Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Departamento de Francés

El Departamento de FRANCÉS del curso 2021-2022 está compuesto por:

 

  • Carmen Domingo del Bosque (Directora del Centro)
  • Lidia López Galiot
  • Inmaculada Caballero Campos
  • Carmen Serrano Benítez (jefa de Departamento)

Nuestro departamento se encarga de impartir la materia de Francés Segunda Lengua Extranjera en la etapas de Enseñanza Secundaria Obligatoria , en Bachillerato y en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

¿Por qué estudiar Francés?

  1. En el mundo actual, hablar una única lengua extranjera no basta. Un alumno que habla varias lenguas multiplica sus oportunidades en el mercado laboral, en su propio país y a nivel internacional. Aprender otra lengua es adquirir una riqueza suplementaria y abrirse otros horizontes personales y profesionales.
  2. Los idiomas nos ayudarán a mejorar en la carrera profesional, a conseguir becas, a disfrutar más de los viajes, a interactuar con personas de otros países, a seguir las noticias que suceden en distintos ámbitos (ciencia, sociedad, negocios, cultura…), así como a ejercitar nuestro cerebro, mejorar nuestras habilidades de lectura y nuestra memoria.
  3. Aprender francés ayuda a aprender otras lenguas, en particular lenguas latinas (español, italiano, portugués o rumano), pero también inglés, ya que el francés ha proporcionado más de un 50% del vocabulario inglés actual.
  4. Del mismo modo, todo estudiante, al poder continuar sus estudios en el extranjero, puede beneficiarse del conocimiento de este idioma para acceder a una universidad de lengua francesa de prestigio o a grandes escuelas de comercio y de ingeniería.
  5. Recordemos que el francés es la lengua de trabajo y lengua oficial en la ONU, en la Unión Europea, en la UNESCO, en la Cruz Roja Internacional, en el Comité Olímpico Internacional… Es la lengua de las tres ciudades sede de las instituciones europeas: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.
  6. Y no olvidemos, igualmente, los numerosos lugares por los que podemos viajar y comunicarnos sin dificultad, donde el francés es lengua oficial (33 países) y que encontramos repartidos por todos los continentes: Francia, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Mónaco, Canadá, Haití, gran parte de África, etc.
  7. Promover la diversidad lingüística es importante: hablar francés contribuye, de modo notable, a proteger la diversidad lingüística en el mundo y evita la generalización exclusiva de una única lengua en la época de la mundialización.

Nos reunimos en el Departamento de Francés, que se encuentra en la segunda planta del centro. Allí tenemos a disposición del alumnado material extra y de refuerzo. Además en la Biblioteca los alumnos disponen de libros de lectura graduados que nos permiten atender a la diversidad del alumnado y ser partícipes del Plan de Fomento de la Lectura del centro.

 

Para finalizar señalar que el Departamento suele participar en el concurso de Christmas, realizar actividades en clase como concursos, juegos, exposiciones orales, visionado de videos y trabajos para recordar días como la Chandeleur (el 2 de febrero, día de la crêpe), la protesta contra la violencia de género, el 20 de marzo, día de la Francofonía…

1. Instalaciones

No disponemos de un aula específica de idiomas pero en nuestras clases están dotadas de pizarras digitales interactivas con proyector y acceso a internet que utilizamos a diario. También contamos con ordenadores portátiles y tablets, con los que se realizan proyectos y se ponen en práctica trabajos en grupo.

Todo ello hace posible utilizar métodos digitales y herramientas como Classroom y Moodle que permiten que el alumno progrese y aprenda tanto de forma individualizada como en grupo.

2. Materias impartidas

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera, el alumno debe ser capaz de comunicarse de forma oral o por escrito. Por tanto:

  • Se fomentarán las cuatro destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, programando dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación.
  • Se insistirá en la comprensión auditiva.
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de diálogos y textos.
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario estará en función de las necesidades del alumno.
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir. Para ello se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (fotos, revistas, videos, películas, canciones …)
  • Las actividades extraescolares como participar en un concurso de postres franceses, asistir a una obra de teatro en Francés, visionar películas francesas subtituladas en español en la Filmoteca de Córdoba…

¿Por qué estudiar francés?

Asignaturas en ESO

Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), el currículo de Segunda Lengua Extranjera correspondiente a estas etapas recoge los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que articularán la materia, con el fin de que el alumnado pueda desarrollar en el segundo idioma que haya escogido, las competencias clave que le permitan desenvolverse en dicho idioma con sencillez, pero con suficiencia, en las situaciones más habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Tanto en el Primer Ciclo como en el Segundo Ciclo de la ESO el FRANCÉS es una asignatura optativa.

Asignatura Horas Semanles
Francés 2º Idioma 1º ESO 2 Horas
Francés 2º Idioma 2º ESO 2 Horas
Francés 2º Idioma 3º ESO 2 Horas
Francés 2º Idioma 4º ESO 2 Horas
Preparación Francés B1 4º ESO 2 Horas

Nuestro objetivo: que nuestros alumnos, al finalizar la educación secundaria, sean capaces de comunicar en francés. En el caso del FRANCÉS 2º IDIOMA, que adquieran el nivel A2 al finalizar 4º de ESO o un nivel B1, si eligen la optativa Preparación Francés B1.

Asignaturas en Bachillerato

En 1º Bachillerato el FRANCÉS es una asignatura troncal, es por tanto obligatoria.

En 2º Bachillerato, es una asignatura optativa de 2 horas o de 4 horas dependiendo del itinerario que se elija.

En 1º o 2º Bachillerato ofertamos una optativa para que el alumno pueda conseguir una certificación oficial del nivel B1.

Asignatura Horas Semanles
Francés 2º Idioma 1º BACHILLERATO 2 Horas
Preparación Francés B1 1º BACHILLERATO) 2 Horas
Francés 2º Idioma 2º BACHILLERATO 2 Horas
Francés 2º Idioma 2º BACHILLERATO 4 Horas
Preparación Francés B1 2 Horas
Preparación al DELF B1 de Francés

Debes conocer qué exámenes oficiales puedes realizar:

  • DELF (Diplôme d’études en langue française. Certifica los nivelesA1, A2, B1 o B2).
  • DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française. Acredita los niveles C1 y C2).

Estos certificados son avalados por el Ministerio de Educación Francés y aceptados por las universidades francófonas

En este caso, nos vamos a centrar en el DELF B1.

Quizás realizar este examen es un todo un reto para ti, pero si te esfuerzas y estudias todos los días, ¡estamos seguros de que lo conseguirás!

Si eliges Francés en 2 Bachillerato, podrás preparar el examen de PEVAU y presentarte a la opción de examen de 2 Lengua Extranjera.

Si eres estudiante de Francés, seguro que uno de tus objetivos es certificar tu nivel de idioma, al finalizar la educación postobligatoria, podrás adquirir el nivel B1. Este nivel es perfecto para todos aquellos que deseen realizar estudios en Francia (Erasmus), cerrar expediente en alguna universidad o a nivel laboral en el que representará ese plus que marca la diferencia.

Asignaturas de Ciclos Formativos
Asignatura Horas Semanles
Francés 1 CFGM DISE (Técnico superior en Dirección en Servicio en restauración) 4 Horas
Francés 2 CFGS ALO (Técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos) 5 Horas
Francés 2 CFGS AVI (Técnico superior en Gestión de Agencia de viajes y gestión de eventos) 5 Horas
Francés 1. Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración

Esta titulación ofrece un plan de estudios completo con el fin de conocer el funcionamiento de la cocina y el servicio de un departamento o establecimiento de restauración. Promueve el desarrollo profesional des de los fogones y la sala hasta la supervisión y gestión de equipos así como organizaciones de la hostelería. Aprenderás a dirigir cualquier tipo de actividad empresarial relacionada con los dos sectores: gastronomía y hostelería.

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera:

  • Se fomentarán las cinco destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita siempre haciendo hincapié en los elementos culturales en el ámbito de la hostelería y restauración.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles, kahoots, quizlets, juegos…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, programando dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación teniendo como marco un restaurante, un bar, una cocina…y siendo los personajes:
    • Director / directora de alimentos y bebidas
    • Supervisor / supervisora de restauración moderna.
    • Maître.
    • Jefa / jefe de Sala.
    • Encargada / encargado de bar-cafetería.
    • Jefa / jefe de banquetes.
    • Jefa / jefe de operaciones de catering.
    • Sumiller.
  • Se insistirá en la comprensión auditiva y participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional: tomar nota de una comanda, aconsejar a un cliente un menú o una carta, excusarse ante una reclamación…
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de recetas, folletos con ingredientes u objetos utilizados en cocina, vocabulario relativo al arte de poner la mesa, gestionar una reserva…
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario formará parte de la terminología del sector de la hostelería y la restauración: vocabulario relativo a la alimentación, tipos de carne, variedad de quesos franceses, el mundo de los vinos y cócteles…
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir: Francia yí los países francófonos tienen mucho que aportar en el mundo de la gastronomía y hostelería.

 

Se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (recetas, presentaciones sobre las regiones francesas estudiando sus platos, vinos, quesos…típicos. Se verán películas subtituladas en español, canciones, videos con situaciones auténticas en restaurantes, hoteles, cafeterías, etc.

Francés 2. Técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Con estos estudios se alcanza el nivel necesario para administrar el área de alojamiento y asegurar la acogida y la atención al cliente, además de hacer la prestación correcta de los servicios del área. El ámbito profesional y de trabajo se encuentra en establecimientos turísticos, apartamentos turísticos, hoteles, casas rurales, cámpings, etc.

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera:

  • Se fomentarán las cinco destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita siempre haciendo hincapié en los elementos culturales en el ámbito de la hostelería y turismo.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, programando dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación en los que los alumnos interpretaran el papel de:
    • Responsables de Recepción y reservas de hoteles
    • Gobernantes/as de establecimientos hoteleros
    • Comercial de establecimientos turísticos
    • Coordinadores de calidad
    • Coordinador de eventos
    • Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos
  • Se insistirá en la comprensión auditiva y participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de hojas de reclamaciones, quejas, solicitudes de reserva, cuestionarios de satisfacción…
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario formará parte de la terminología del sector turístico.
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir. Para ello se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (folletos de hoteles, planos turísticos, canciones, películas subtituladas en español videos con situaciones auténticas en restaurantes, hoteles…)
Francés 2. Técnico superior en Gestión de Agencia de viajes y gestión de eventos
e>

En las perspectivas laborales de un técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos el Francés va a completar su formación en tanto que:

  • Jefe de Oficina de Agencia de Viajes.
  • Jefe de Departamento en Agencia de Viajes.
  • Agente de Viajes.
  • Consultor de Viajes.
  • Organizador de Eventos.
  • Promotor Comercial de Viajes y Servicios Turísticos y de Eventos.
  • Empleado del Departamento de «Booking» o Reservas, etc….

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera:

  • Se fomentarán las cinco destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita siempre haciendo hincapié en los elementos culturales en el ámbito de servicios turísticos y eventos.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles, kahoots, quizlets, presentaciones…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, proponiendo dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación para:
    • Programar y ofertar viajes combinados y otros servicios turísticos complejos.
    • Programar y ofertar servicios para congresos, convenciones, ferias y otros eventos.
    • Asesorar y proponer al cliente diferentes alternativas de servicios turísticos y de eventos
    • Desarrollar tareas de administración para cumplir los requisitos legales, económicos y empresariales.
    • Organizar y gestionar congresos, ferias y otros eventos.
  • Se insistirá en la comprensión auditiva y participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional anteriornente mencionadas.
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de hojas de reclamaciones, quejas, solicitudes de reserva, cuestionarios de satisfacción, programación de eventos…
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario formará parte de la terminología del sector turístico.
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir. Para ello se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (folletos de viajes, circuitos, eventos, páginas webs especializadas, planos turísticos, canciones, películas subtituladas en español videos con situaciones auténticas en agencias de viaje, hoteles, aeropuertos, ayuntamientos, ferias de turismo…)