Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Departamento de Francés

El Departamento de FRANCÉS del curso 2025-2026 está compuesto por:

 

  • Carmen Domingo del Bosque (Directora del Centro)
  • Inmaculada Caballero Campos (Jefa de Departamento)

Ofrecemos las materias de Francés con Fines Académicos en 4º de ESO y en Bachillerato, además de Francés II en la ESO, en Bachillerato y en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

 

1. Materias impartidas

Asignaturas en ESO

Francés II es una materia optativa a partir de 2ºESO que puedes cursar a lo largo de toda la etapa de ESO, lo cual te permite ir aprendiendo progresivamente desde un nivel básico en 1ºESO hasta un nivel intermedio en 4ºESO. Curso en el que se propone un Intercambio a Compiègne, Francia (ver foto).

El número de horas semanales es de 2, a excepción de 4º ESO, con 3 horas.

La metodología en esta materia está basada en la oralidad, ya que perseguimos que el alumnado se exprese en francés a partir de una escucha activa (con clases íntegramente en francés) desde 1º ESO. Por eso la evaluación se realiza a partir de actividades diarias realizadas en clase, sin exámenes. 

Al ser optativa, en esta asignatura podrás coincidir con compañeros/as de otros grupos, lo cual favorece la convivencia dentro del aula.

Además, en el último curso de la ESO ofrecemos Francés con Fines Académicos, una optativa que responde a la demanda del alumnado que desee mejorar su nivel de francés.

Asignaturas en Bachillerato

En Bachillerato puedes seguir cursando Francés II o elegir Francés con Fines Académicos, de modo que puedas afrontar el examen de la PEVAU en francés (tanto como primera lengua extranjera como para subir nota en los grados que pondere el Francés II) y/o preparar el examen oficial del B1 en francés que se celebra dentro del contexto escolar según el Convenio entre la Junta de Andalucía y el Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en España

El número de horas semanales de ambas asignaturas es de 2 horas.

Asignaturas de Ciclos Formativos
Asignatura Horas Semanles
Francés 1 CFGM DISE (Técnico superior en Dirección en Servicio en restauración) 4 Horas
Francés 2 CFGS ALO (Técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos) 5 Horas
Francés 2 CFGS AVI (Técnico superior en Gestión de Agencia de viajes y gestión de eventos) 5 Horas
Francés 1. Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración

Esta titulación ofrece un plan de estudios completo con el fin de conocer el funcionamiento de la cocina y el servicio de un departamento o establecimiento de restauración. Promueve el desarrollo profesional des de los fogones y la sala hasta la supervisión y gestión de equipos así como organizaciones de la hostelería. Aprenderás a dirigir cualquier tipo de actividad empresarial relacionada con los dos sectores: gastronomía y hostelería.

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera:

  • Se fomentarán las cinco destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita siempre haciendo hincapié en los elementos culturales en el ámbito de la hostelería y restauración.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles, kahoots, quizlets, juegos…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, programando dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación teniendo como marco un restaurante, un bar, una cocina…y siendo los personajes:
    • Director / directora de alimentos y bebidas
    • Supervisor / supervisora de restauración moderna.
    • Maître.
    • Jefa / jefe de Sala.
    • Encargada / encargado de bar-cafetería.
    • Jefa / jefe de banquetes.
    • Jefa / jefe de operaciones de catering.
    • Sumiller.
  • Se insistirá en la comprensión auditiva y participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional: tomar nota de una comanda, aconsejar a un cliente un menú o una carta, excusarse ante una reclamación…
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de recetas, folletos con ingredientes u objetos utilizados en cocina, vocabulario relativo al arte de poner la mesa, gestionar una reserva…
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario formará parte de la terminología del sector de la hostelería y la restauración: vocabulario relativo a la alimentación, tipos de carne, variedad de quesos franceses, el mundo de los vinos y cócteles…
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir: Francia yí los países francófonos tienen mucho que aportar en el mundo de la gastronomía y hostelería.

 

Se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (recetas, presentaciones sobre las regiones francesas estudiando sus platos, vinos, quesos…típicos. Se verán películas subtituladas en español, canciones, videos con situaciones auténticas en restaurantes, hoteles, cafeterías, etc.

Francés 2. Técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Con estos estudios se alcanza el nivel necesario para administrar el área de alojamiento y asegurar la acogida y la atención al cliente, además de hacer la prestación correcta de los servicios del área. El ámbito profesional y de trabajo se encuentra en establecimientos turísticos, apartamentos turísticos, hoteles, casas rurales, cámpings, etc.

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera:

  • Se fomentarán las cinco destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita siempre haciendo hincapié en los elementos culturales en el ámbito de la hostelería y turismo.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, programando dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación en los que los alumnos interpretaran el papel de:
    • Responsables de Recepción y reservas de hoteles
    • Gobernantes/as de establecimientos hoteleros
    • Comercial de establecimientos turísticos
    • Coordinadores de calidad
    • Coordinador de eventos
    • Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos
  • Se insistirá en la comprensión auditiva y participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de hojas de reclamaciones, quejas, solicitudes de reserva, cuestionarios de satisfacción…
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario formará parte de la terminología del sector turístico.
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir. Para ello se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (folletos de hoteles, planos turísticos, canciones, películas subtituladas en español videos con situaciones auténticas en restaurantes, hoteles…)
Francés 2. Técnico superior en Gestión de Agencia de viajes y gestión de eventos

En las perspectivas laborales de un técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos el Francés va a completar su formación en tanto que:

  • Jefe de Oficina de Agencia de Viajes.
  • Jefe de Departamento en Agencia de Viajes.
  • Agente de Viajes.
  • Consultor de Viajes.
  • Organizador de Eventos.
  • Promotor Comercial de Viajes y Servicios Turísticos y de Eventos.
  • Empleado del Departamento de «Booking» o Reservas, etc….

Para el aprendizaje del FRANCÉS, segunda lengua extranjera:

  • Se fomentarán las cinco destrezas practicando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita siempre haciendo hincapié en los elementos culturales en el ámbito de servicios turísticos y eventos.
  • Se utilizará una metodología activa y flexible y en la cual las TICS seránfundamentales: Classroom, Moodle, apps para móviles, kahoots, quizlets, presentaciones…nos ayudarán a aprender de una forma lúdica y divertida.
  • Se fomentará el trabajo en grupo, en parejas, proponiendo dramatizaciones, simulaciones, juegos y actividades de comunicación para:
    • Programar y ofertar viajes combinados y otros servicios turísticos complejos.
    • Programar y ofertar servicios para congresos, convenciones, ferias y otros eventos.
    • Asesorar y proponer al cliente diferentes alternativas de servicios turísticos y de eventos
    • Desarrollar tareas de administración para cumplir los requisitos legales, económicos y empresariales.
    • Organizar y gestionar congresos, ferias y otros eventos.
  • Se insistirá en la comprensión auditiva y participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional anteriornente mencionadas.
  • La comprensión de textos escritos precederá a la producción de los mismos a través de la lectura de hojas de reclamaciones, quejas, solicitudes de reserva, cuestionarios de satisfacción, programación de eventos…
  • Las explicaciones gramaticales se emplearán como un medio para llegar al dominio de las funciones de la lengua y no como un fin en sí mismas.
  • El vocabulario formará parte de la terminología del sector turístico.
  • Los aspectos socioculturales, serán fundamentales, ya que el FRANCÉS no es sólo una materia, sino el vehículo de toda una cultura nueva por descubrir. Para ello se utilizarán, siempre que sea posible, documentos de la vida cotidiana (folletos de viajes, circuitos, eventos, páginas webs especializadas, planos turísticos, canciones, películas subtituladas en español videos con situaciones auténticas en agencias de viaje, hoteles, aeropuertos, ayuntamientos, ferias de turismo…)