El Departamento está formado por:
- Francisco Manuel Sierra Martín.
- Carmen Barroso Fernández.
El Departamento está formado por:
El instituto consta de dos aulas específicas de Dibujo con piletas y agua, en la segunda planta la 220 y 221. También dispone de material específico de Cerámica, como un horno ubicado en el aula 220.
En la didáctica de la clase contamos con un equipo de ordenador y proyector (cañón) en cada aula con conexión a Internet. Somos conscientes de sus grandes posibilidades y la utilización como material de apoyo on-line, búsqueda de ejemplos de fotografías y animaciones, imágenes de cine, los cómics, los anuncios e imágenes de la prensa y la televisión, las vallas publicitarias, los múltiples objetos de diseño, las obras artísticas y artesanales. Así procuramos que los alumnos se familiaricen con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
También contamos como numerosos ejemplos de ejercicios de alumnado de años anteriores las para ejemplarizar prácticas a realizar en relación con la teoría dada en cada momento del curso.
Es una materia del bloque de asignaturas específicas para primer y segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
La Educación plástica y visual tiene como finalidad desarrollar en el alumnado capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a partir del conocimiento teórico y práctico de los lenguajes visuales para comprender, interpretar y ser críticos con la realidad, cada vez más configurada como un mundo de imágenes y objetos. Al mismo tiempo, busca potenciar el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la inteligencia a través del uso de recursos plásticos expresivos y predisponer al alumnado para el disfrute del entorno natural, social y cultural. Carga lectiva: 2 horas semanales.
Son tres las materias ofertadas: para 4º ESO “Iniciación al Dibujo Técnico”, 1º Bachillerato “Taller Manual Creativo y el Scrapbook” y 2º bachillerato “Taller de Artes Plásticas y Cerámica”.
1) Breve descripción de la materia:
El Dibujo Técnico es un medio de expresión indispensable para el desarrollo del proceso de diseño y fabricación de productos, con el que el alumnado irá adquiriendo recursos que le permitirán transmitir ideas, proyectos y soluciones gráficas a problemas, siendo empleado como lenguaje universal codificado en cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas para visualizar lo que se está diseñando, definiendo de una manera exacta lo que se desea producir. La visión espacial se desarrolla a través del estudio de los sistemas de representación y la capacidad de abstracción facilita la comprensión de los objetos tridimensionales mediante imágenes planas. La representación gráfica de espacios o productos es abordada de manera sistemática elaborando documentos técnicos normalizados que pueden implicar proyectos de diseño gráfico, arquitectónico o industrial.
2) Motivaciones para cursarla:
Materia que desarrolla destrezas en el manejo de cantidades, cálculos, mediciones, tamaños y proporciones; en cuanto al análisis de la forma y el espacio: posiciones relativas entre elementos geométricos, representaciones gráficas en el plano y en el espacio y los sistemas de representación de objetos y volúmenes. Al incluir la resolución de problemas y elaboración de proyectos, potencia la iniciativa, la innovación, la autonomía y la independencia, factores estos que contribuyen al aprendizaje eficaz y al desarrollo personal del alumnado. También se fomenta la habilidad para trabajar en proyectos tanto individual como en equipo.
3) Itinerario académico en el que se inserta:
Para acceso a la asignatura troncal de Dibujo Técnico en Bachillerato. Grados de carreras Técnicas como Arquitectura, Ingenierías y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior como: Arquitectura Efímera, Topografía, etc.
4) Carga lectiva: 3 horas semanales.
5) Vinculación con las otras materias de departamento: Educación Plástica, Visual y Audiovisual en la ESO y Dibujo Técnico en Bachillerato.
1) Breve descripción de la materia:
Conocimiento general del hecho artístico de las Artes Plásticas como: dibujo, pintura, papiroflexia, realización de libros artísticos, artesanos y de autor “scrapbook”, el “lapbook” como herramientas de trabajo. Desplegables. Tarjetería. Realización e integración de pop-ups en los trabajos realizados. Reciclado de material usado para crear utensilios nuevos y útiles. Esta actividad supone desarrollar la creatividad, además de valorar el libro como fuente de entretenimiento. Como actividad puede aplicarse en múltiples materias, no solo en la artística, con objeto de recoger en un álbum muestras ordenadas y estéticamente dispuestas de algún asunto o tema concreto. Su práctica incluye el trabajo de los valores de manera lúdica, práctica y transversal.
2) Motivaciones para cursarla:
Materia interdisciplinar (da pie a realizar propuestas desde cualquier área o disciplina y/o entrelazar sus contenidos) que desarrolla la creatividad y, por tanto, de la inteligencia, la concentración y el desarrollo de las habilidades manuales y artísticas. Su práctica fomenta la autoestima y la motivación del alumno/a.
3) Itinerario académico en el que se inserta:
Para grados de Bellas Artes, Historia del Arte, Magisterio y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Artes.
4) Carga lectiva: 2 horas semanales.
5) Vinculación con las otras materias de departamento: Educación Plástica, Visual y Audiovisu
1) Breve descripción de la materia:
Conocimiento general del hecho artístico de las Artes Plásticas como: dibujo, pintura, collage, papiroflexia y la cerámica, medios de expresión llenos de posibilidades. Iniciarles en el conocimiento, la preparación y manejo de nuevos materiales como: azulejos, platos, engobes, óxidos, esmaltes, barnices de baja temperaturas, el horno y el proceso de cocción. Su práctica incluye el trabajo de los valores de manera lúdica, práctica y transversal, así como la creación de algo nuevo y personal, de carácter artístico que diseñan y decoran. Consiguiendo así, por medio de su trabajo la valoración del arte y la perfección del objeto que se está haciendo.
2) Motivaciones para cursarla:
Materia que desarrolla la creatividad y, por tanto, de la inteligencia, la sensibilidad, la concentración y el desarrollo de las habilidades manuales y artísticas. La emoción que causa el ver realizada la construcción y realización de una obra artística. Su práctica fomenta la autoestima y la motivación del alumno/a.
3) Itinerario académico en el que se inserta:
Para grados de Bellas Artes, Historia del Arte, Magisterio y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Artes.
4) Carga lectiva: 2 horas semanales.
5) Vinculación con las otras materias de departamento: Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
Desde el Curso Escolar 2000/01 al 2020/21 para realizar la felicitación del Centro
Primer Premio IES Gran Capitán «Aurora Villaroel» del curso Escolar 2019/20