Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Departamento de Física y Química

Hoy en día es indispensable el estudio de la Física y Química para entender la realidad que nos rodea ya que la ciencia y la tecnología forman parte de nuestra actividad cotidiana; así lo entendemos desde nuestro departamento por lo que dentro de nuestros objetivos están contribuir a la cimentación de una cultura científica y fomentar el interés por la ciencia.

En el presente curso 20-21, el departamento de Física y Química está formado por tres profesoras y un profesor:

  • Expectación Guzmán Porras
  • Ana Lara Ruiz
  • Mª Isabel Montoro Moreno
  • Álvaro Román Vázquez

1. Instalaciones

El departamento de Física y Química está situado en la primera planta, junto a él se encuentra los laboratorios de Química y Física. Ambos laboratorios están dotados del material necesario para realizar trabajos experimentales. Es en el laboratorio de Química donde impartimos la totalidad de las horas de Laboratorio de Física y Química para el alumnado de 2º de bachillerato y es utilizado también para determinadas sesiones experimentales del resto de cursos y asignaturas.

2. Materias impartidas

Son varias las materias impartidas por el departamento tanto en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria como en el Bachillerato.

Materias en la ESO
Física y Química

Esta materia se imparte en los dos ciclos de la etapa. En segundo y tercer curso como materia troncal general y en cuarto curso como troncal de opción en la vía de enseñanzas académicas. En la materia de Física y Química de segundo y tercer curso de la ESO el alumnado afianza y amplía los conocimientos que sobre las Ciencias de la Naturaleza ha adquirido en la etapa previa de Educación Primaria. En cuarto curso, la materia está enfocada a dotar al alumnado de capacidades específicas asociadas a esta disciplina que sirvan de base para cursos posteriores.

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional

Es una materia troncal de opción a la que podrá optar el alumnado que elija la vía de enseñanzas aplicadas en 4º de ESO. Esta materia proporciona una orientación general sobre los métodos prácticos de la ciencia, sus aplicaciones a la actividad profesional y los impactos medioambientales que conlleva. Esta formación aporta una base sólida para abordar determinados estudios de formación profesional.

Ámbito científico-matemático

Es una materia troncal general del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) tanto del segundo como del tercer curso de la ESO. En esta materia los contenidos se organizan en unidades que surgen del uso de las Matemáticas en la vida cotidiana y del área de Ciencias de la Naturaleza.

Materias en Bachillerato
Física y Química

Es una asignatura troncal de opción del primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias. Con esta asignatura se pretende dotar al alumnado de capacidades específicas asociadas a esta disciplina. Muchos de los contenidos y capacidades a desarrollar ya han sido introducidos en la educación Secundaria Obligatoria y sobre ellos se va a profundizar.

Física

Es una asignatura troncal de opción que pueden elegir el alumnado del segundo curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias. En ella se abarcan los conocimientos de la Física con rigor, de forma que se asienten los contenidos introducidos en cursos anteriores, a la vez que se proporciona al alumnado de nuevas aptitudes que lo capacitan para estudios universitarios de carácter científico y técnico, además de un amplio abanico de ciclos formativos de grado superior de diversas familias profesionales.

Química

Es una asignatura troncal de opción del segundo curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias. Esta materia profundiza en los aprendizajes realizados en etapas precedentes, poniendo el acento en su carácter orientador y preparatorio de estudios posteriores. El estudio de la Química promueve el interés por buscar respuestas científicas y contribuye a que el alumnado adquiera las competencias propias de la actividad científica y tecnológica.

Cultura Científica (optativa)

Es una asignatura específica del primer curso de Bachillerato. Esta asignatura reflexiona sobre los temas más actuales relacionados con la ciencia con el objetivo de que sean capaces de entender en esencia conceptos tales como virus, contaminantes, cambio climático, células madre, productos ecológicos, nuevos materiales, chips, superconductores…y al menos ser más conscientes de las informaciones que reciben para tener un criterio más riguroso a la hora de forjar sus opiniones.

Laboratorio de Física y Química (optativa)

Materia de libre configuración dirigida al alumnado de 2º de bachillerato de Ciencias. Esta asignatura permite al alumnado que tenga contacto con los procedimientos básicos de un laboratorio experimental de Física y de Química de una manera práctica y amena, lo que le ayuda a la comprensión de conocimientos teóricos adquiridos en esas materias. Al ser una asignatura eminentemente práctica se imparte en nuestro Laboratorio de Química.

3. Proyectos e iniciativas del Departamento de Física y Química

Jornadas de la Ciencia

Tiene como objetivo acercar la ciencia al alumnado y crear un espacio donde tanto los divulgadores como receptores son alumnos del centro . Se organiza de modo que los alumnos de 2º de bachillerato de Laboratorio de Ciencias son los que preparan e imparten la jornada para el alumnado de 2º ESO realizando experimentos científicos llamativos y con un alto grado de interactividad.

Cartel del día de las Ciencias

Actividades Extraescolares-Complementarias

Es habitual que todo el profesorado del departamento de Física y Química participe en las distintas actividades que tradicionalmente están ligadas a él, entre ellas están: participación de 3º de ESO en los talleres realizados por ENRESA; visita con 1º bachillerato al museo interactivo de la ciencia “Principia” en Málaga y al Jardín Botánico de la Concepción; viaje a Granada con 4º de ESO para conocer el Parque de las Ciencias y participación del alumnado de ciencias de 2º de bachillerato en las Jornadas de Introducción del laboratorio experimental de Ciencias de la Universidad de Córdoba.