Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Departamento de Lengua Castellana y Literatura

1. Materias de diseño propio

Animación a la lectura
  1. Breve descripción de la materia. Se alimenta el disfrute de la buena lectura. Se plantean las sesiones de lectura y comentario como una actividad enriquecedora, cotidiana y placentera. Se busca sacarle todo el partido a la lectura a través de esos momentos de intimidad que da su práctica, con la ventaja de poder compartirla. Alimento del hábito lector para aquellos que ya lo tienen y tentadoras pruebas para quienes aún no lo han descubierto.
  2. Motivaciones para cursarla. Mejora en la competencia lectora, esencial para el desarrollo académico. Búsqueda de actividades placenteras, descubrimiento de valiosos contenidos, interpretaciones y valores.
  3. Itinerario académico en el que se inserta. Cualquier itinerario de ESO
  4. Carga lectiva. Materia optativa en 1º, 2º y 4º de ESO. Dos horas semanales (tres en 4º de ESO)
  5. Vinculación con las otras materias de departamento. Complementa la asignatura de oralidad, con el otro gran ámbito comunicativo. Relación directa con la asignatura de Comentario de Textos de 2º Bachillerato. Vínculos con Literatura Universal.
Oralidad en el aula
  1. Breve descripción de la materia. Desarrollo de la competencia comunicativa en su ámbito. Escuchar y hablar. Inmersión del alumnado en los diferentes formatos comunicativos, tan fundamentales en la actual sociedad de la comunicación: exposiciones, ponencias, debates, coloquios, entrevistas, manifestaciones artísticas, etc, Un entrenamiento en las diferentes habilidades y recursos, tanto verbales y como no-verbales, para poder manejarse con éxito en estos entornos tan competitivos, que exigen cada vez más soltura en la expresión oral.
  2. Motivaciones para cursarla. Mejora en la competencia de comprensión y expresión oral, esencial para el desarrollo académico. Trabajo de formatos divulgativos, formales, académicos y de otras diversas situaciones sociales, en la que la interacción discursiva oral es la principal vía de comunicación. Compensa la sobrecarga de trabajo escrito que escora el sistema educativo, dejando fuera una importante faceta del mundo académico y laboral.
  3. Itinerario académico en el que se inserta. Materia optativa de cualquier itinerario 1º de bachillerato.
  4. Carga lectiva. Dos horas semanales.
  5. Vinculación con las otras materias de departamento. Tiene aplicación en las exposiciones orales de cualquier asignatura. Directamente relacionada con la elaboración de discursos argumentativos en 2º Bachillerato en Lengua y en Comentario de textos, tal como se exige en la Pebau.
Comentario de textos
  1. Breve descripción de la materia. En esta materia repasamos los mecanismos que la propia prueba de evaluación de bachillerato para acceso a la universidad (PEBAU) solicita en sus exámenes: síntesis de las ideas de un texto dado y elaboración de textos argumentativos propios. Vivimos respirando una atmósfera de textos orales, escritos en diferentes medios. Textos son nuestros formatos de distensión y entretenimiento, pero también nuestro instrumentos de evaluación. Es a través de la escritura y comprensión de textos que cada alumno y alumna se juega su posición en la vida cotidiana, pero especialmente en la evaluación académica.
  2. Motivaciones para cursarla. De manera directa, facilita y contribuye a una mejor preparación de la PEBAU. Fortalece las destrezas de comprensión lectora y análisis de textos de cualquier otra asignatura.
  3. Itinerario académico en el que se inserta. Materia optativa de cualquier itinerario 2º de bachillerato.
  4. Carga lectiva. Dos horas semanales.
  5. Vinculación con las otras materias de departamento. Directamente vinculada a Lengua de 2º Bachillerato y las actividades 1, 2 y 3 de la PEBAU de Lengua Castellana y Literatura.