Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Departamento de Economía y FOL

El Departamento de FOL Y Economía para este curso 2020-2021 está compuesto por 6 profesores de las especialidades 105, Formación y Orientación Laboral y 061, Economía.

De Formación y Orientación Laboral los profesores para este curso académico son:
• Raquel María Castro Córdoba
• Sergio Andicoberry Ruiz-Ruano
• María Magdalena Castro Tendero (Jefa de departamento este curso académico)
• María Gema Sánchez Gil (con destino provisional)

De Economía, los profesores son:
• José López Martín
• Ángel Ramírez García (con destino provisional)

Nuestro Departamento se encarga de impartir la materia de Economía, Iniciación a la Actividad Emprendedora y empresarial y Fundamentos de Organización y Gestión en las etapas de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y en Bachillerato, y los Módulos Profesionales de Formación y Orientación Laboral y Empresa e Iniciativa Emprendedora en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

1. Instalaciones

No disponemos de un aula específica, pero nuestras clases están dotadas de pizarras digitales interactivas con proyector y acceso a Internet que utilizamos a diario. También contamos con ordenadores portátiles y tablets, con los que se realizan proyectos y se ponen en práctica trabajos individuales o en grupo.

Todo ello hace posible utilizar métodos digitales y herramientas como Classroom y Moodle que permiten que el alumno progrese y aprenda tanto de forma individualizada como en grupo.

Nos reunimos en el Departamento de FOL y Economía, que se encuentra en la segunda planta del centro y que compartimos con el Departamento de Dibujo.

2. Materias impartidas

ESO y Bachillerato
Economía de la Empresa. 2º Bachillerato

Economía de la Empresa es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales impartida en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales de segundo curso de Bachillerato.

Esta materia tiene como objetivo acercar, de una forma aproximada, al alumnado a los distintos conceptos empresarial.

En la materia después de ver los conceptos generales de la empresa (Tipos, Formas Jurídicas, Estrategias de Crecimiento, Entorno,..) se va haciendo un recorrido por las distintas área de la empresa, Finanzas, Marketing, Producción, RR.HH.

Economía. 1º Bachillerato

Economía es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales impartida en el primer curso de Bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

En esta materia se facilita al alumnado instrumentos para comprender cómo son gestionados los recursos en los ámbitos de la empresa, las organizaciones sociales y el sector público. Para ello, se empiezas con el trabajo de conceptos clave de la economía, después se ve las decisiones economistas desde una perspectiva Microeconómica (Mercado de trabajo, Oferta y Demanda de bienes, Impuestos,..) para después ver la economiza de una perspectiva Macroeconomía, y así poder comprender decisiones de la política económica del Gobierno (Fiscal, Monetaria, ..)

Iniciativa a la Actividad Emprendedora. 4º ESO

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en la opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional en

cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Esta materia se divide en tres partes, Autonomía y liderazgo personal (donde el alumnado reconocerá sus cualidades personales y aprenderá a valorar sus habilidades, el sentido emprendedor por ejemplo). Proyecto de Empresa (este bloque será un recorrido práctico para generar ideas y convertir estas en productos de éxito en el mercado, pasando por análisis financieros, investigaciones de mercado…) y por último la parte de Finanzas (donde el alumnado reconocerás las distintas opciones de financiación tanto en el ámbito empresarial como personal).

Economía. 4º ESO

Economía es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en la opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato, en el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

Sus finalidades principales son proporcionar al alumnado instrumentos para mejorar su comprensión de mecanismos sociales de gran relevancia, así como fundamentar sus procesos de toma de decisiones económicas personales y su formación académica en las etapas postobligatorias. Además, le permitirá profundizar en el conocimiento de la realidad económica andaluza, así como en las relaciones entre la actividad económica de los agentes privados y públicos y el bienestar social en su entorno más cercano. Para lograr esos fines, la materia se organiza en torno a varios ejes temáticos: la caracterización científica de la Economía, el estudio del papel de la empresa en el sistema económico, el análisis de los procesos de toma de decisiones para la planificación económica y financiera de la vida personal, la consideración del papel del sector público en la Economía y el examen de los retos económicos de las sociedades contemporáneas en los planos nacional e internacional.

Fundamentos de Organización y Gestión. 2º Bachillerato

Es una materia específica de carácter optativo en el segundo curso de bachillerato, tanto en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales como en la modalidad de Ciencias.

Se encuadra en un grupo de materias relacionadas con la disciplina económica y empresarial, que se completa con las asignaturas troncales de Economía en primero de bachillerato y Economía de la Empresa en segundo. Su planteamiento principal se enfoca, en líneas generales, a que los jóvenes adquieran conocimientos y destrezas, actitudes y valores, que les permitan desenvolverse en el mundo de la empresa y en las relaciones de ésta con su entorno.

Se trata de una materia eminentemente práctica, vertebrada en torno a la concepción de la empresa como una unidad técnico-económica que tiene la función de generar valor.

La materia tiene un claro sentido preparatorio para los alumnos que quieran continuar con estudios posteriores vinculados tanto a los ámbitos de las Ciencias Sociales e Ingenierías, como a los Ciclos Formativos de Grado Superior, en los que la gestión empresarial y el emprendimiento son claves necesarias para el éxito académico y profesional.

Economía de la Empresa. 2º Bachillerato

Economía de la Empresa es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales impartida en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales de segundo curso de Bachillerato.

Esta materia tiene como objetivo acercar, de una forma aproximada, al alumnado a los distintos conceptos empresarial.

En la materia después de ver los conceptos generales de la empresa (Tipos, Formas Jurídicas, Estrategias de Crecimiento, Entorno,..) se va haciendo un recorrido por las distintas área de la empresa, Finanzas, Marketing, Producción, RR.HH.

Economía. 1º Bachillerato

Economía es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales impartida en el primer curso de Bachillerato en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

En esta materia se facilita al alumnado instrumentos para comprender cómo son gestionados los recursos en los ámbitos de la empresa, las organizaciones sociales y el sector público. Para ello, se empiezas con el trabajo de conceptos clave de la economía, después se ve las decisiones economistas desde una perspectiva Microeconómica (Mercado de trabajo, Oferta y Demanda de bienes, Impuestos,..) para después ver la economiza de una perspectiva Macroeconomía, y así poder comprender decisiones de la política económica del Gobierno (Fiscal, Monetaria…)

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 4º ESO

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en la opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional en Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Esta materia se divide en tres partes, Autonomía y liderazgo personal (donde el alumnado reconocerá sus cualidades personales y aprenderá a valorar sus habilidad, el sentido emprendedor por ejemplo). Proyecto de Empresa (este bloque será un recorrido práctico para generar ideas y convertir estas en productos de éxito en el mercado, pasando por análisis financieros, investigaciones de mercado…) y por último la parte de Finanzas (donde el alumnado reconocerás las distintas opciones de financiación tanto en el ámbito empresarial como personal)

Economía. 4º ESO

Economía es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales que se imparte en la opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato, en el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

Sus finalidades principales son proporcionar al alumnado instrumentos para mejorar su comprensión de mecanismos sociales de gran relevancia, así como fundamentar sus procesos de toma de decisiones económicas personales y su formación académica en las etapas postobligatorias. Además, le permitirá profundizar en el conocimiento de la realidad económica andaluza, así como en las relaciones entre la actividad económica de los agentes privados y públicos y el bienestar social en su entorno más cercano. Para lograr esos fines, la materia se organiza en torno a varios ejes temáticos: la caracterización científica de la Economía, el estudio del papel de la empresa en el sistema económico, el análisis de los procesos de toma de decisiones para la planificación económica y financiera de la vida personal, la consideración del papel del sector público en la Economía y el examen de los retos económicos de las sociedades contemporáneas en los planos nacional e internacional

Fundamentos de Organización y Gestión. 2º Bachillerato

Es una materia específica de carácter optativo en el segundo curso de bachillerato, tanto en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales como en la modalidad de Ciencias.

Se encuadra en un grupo de materias relacionadas con la disciplina económica y empresarial, que se completa con las asignaturas troncales de Economía en primero de bachillerato y Economía de la Empresa en segundo. Su planteamiento principal se enfoca, en líneas generales, a que los jóvenes adquieran conocimientos y destrezas, actitudes y valores, que les permitan desenvolverse en el mundo de la empresa y en las relaciones de ésta con su entorno.

Se trata de una materia eminentemente práctica, vertebrada en torno a la concepción de la empresa como una unidad técnico-económica que tiene la función de generar valor.

La materia tiene un claro sentido preparatorio para los alumnos que quieran continuar con estudios posteriores vinculados tanto a los ámbitos de las Ciencias Sociales e Ingenierías, como a los Ciclos Formativos de Grado Superior, en los que la gestión empresarial y el emprendimiento son claves necesarias para el éxito académico y profesional.

Módulos profesionales del Departamento en Ciclos de Formación Profesional
Formación y Orientación Laboral

En los siguientes 12 grupos:

  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos (dos grupos)
  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño de Páginas Web (dos grupos)
  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Cocina (dos grupos)
  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Servicios en Restauración
  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Alojamientos Turísticos
  • 1º del ciclo Formativo de Grado Superior de Agencias de Viajes y Organización de Eventos
  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía (dos grupos)
  • 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Servicios de Restaurante y Bar.
Empresa e Iniciativa Emprendedora

 

En los siguientes 9 grupos:

  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño de Páginas Web
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Cocina
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Servicios en Restauración
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Alojamientos Turísticos
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y organización de eventos.
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía (dos grupos)
  • 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Servicios de Restaurante y Bar.

Para los módulos profesionales Formación y Orientación Laboral y Empresa e Iniciativa Emprendedora la labor de enseñanza conlleva una especial dificultad ya que, teniendo una serie de elementos comunes a cualquier sector productivo, o de prestación de servicios, sin embargo existe una gran variedad de perfiles profesionales incluidos en el catálogo de Títulos de Formación Profesional. A ello hay que añadir la constante evolución de las tareas que se desarrollan en los puestos de trabajo, debiendo destacar, entre ellas, las asociadas a las nuevas tendencias de empleo, mucho más flexible, considerando aspectos tales como el teletrabajo, los equipos virtuales, el freelancing, plataformas de talento online, coworking, o las oportunidades de empleo en el sector de la economía colaborativa o la economía circular. Todo ello hace necesaria una adaptación continua de las enseñanzas de Formación Profesional, ya que son piezas clave para que el alumnado pueda identificar las posibilidades de inserción laboral, las oportunidades de empleo y autoempleo o las alternativas al aprendizaje a lo largo de la vida en su futuro profesional.

Los profesores de FOL imparten clase en todos los ciclos formativos, en el primer curso el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral (FOL) y en segundo curso el módulo profesional de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

Los Objetivos generales en cada uno de los módulos, se refieren a la totalidad del ciclo formativo y, por tanto, son comunes a todos los módulos formativos, estén o no asociados a una unidad de competencia.

Estos objetivos se encuentran recogidos en los Reales Decretos que fijan las enseñanzas mínimas para los diferentes ciclos formativos, concretamente en el artículo 9, y también en la Orden que lo desarrolla en nuestra comunidad autónoma, contextualizados a la realidad sociolaboral.

Los Objetivos que se quieren alcanzar con el módulo de FOL constituyen el núcleo central de las programaciones, ya que en función de ellos se establecen los contenidos y los criterios de evaluación.

Al final del proceso de enseñanza–aprendizaje, deberemos comprobar que el alumno:

  1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
  2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
  3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
  4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
  5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
  6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
  7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral.

Y los Objetivos que se quieren alcanzar con el módulo de EIE, al final del proceso de enseñanza-aprendizaje:

  1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
  2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
  3. Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
  4. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una «pyme», identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

3. Proyectos e iniciativas del Departamento de Economía y FOL

El pasado mes de julio de 2020, el Gobierno presentó el Plan para la Formación Profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad, a través de la modernización del sistema de Formación Profesional actual, que, junto con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinan una dotación de 1.900 millones de euros para conseguir Formación profesional de excelencia.

Como bien explican, la formación profesional, se presenta como una de las oportunidades más esperanzadoras para generar crecimiento económico, social y empleo estable en nuestro país en los próximos años.

En este momento, la formación profesional supone, además, una potente palanca para el crecimiento económico al incorporar el mundo de la digitalización, el emprendimiento, y la innovación de manera transversal a la realidad de los centros educativos y de su entorno.

Hoy mismo, todas estas ideas ya están en marcha, por medio de los numerosos planes de emprendimiento en las aulas de formación profesional de muchas Comunidades Autónomas, y a través de las Aulas de emprendimiento que ya en 2021 van a iniciar su aventura en los centros de FP, hasta alcanzar las 1850 aulas de emprendimiento que el Plan de modernización de la FP ha diseñado para los próximos 3 años.

Nuestro centro también se adhiere a estos Planes de emprendimiento a través del Aula de emprendimiento del IES Gran Capitán, y la coordinadora de este proyecto es la profesora de nuestro Departamento, Raquel Mª Castro Córdoba que para dar los primeros pasos en la puesta en marcha de este proyecto, ha presentado el Plan para nuestro centro. Por supuesto para su desarrollo, en este curso y en los dos siguientes que abarca este proyecto, cuenta con todo el profesorado del Departamento de FOL y Economía.

En la Guía de Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, se presenta al Profesorado de la especialidad de FOL (Formación y Orientación Laboral) con atribución docente en asignaturas y módulos profesionales relacionados directamente con este ámbito, como el principal a la hora de afrontar el reto de liderar la aventura del emprendimiento.