
En los siguientes 9 grupos:
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Diseño de Páginas Web
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Cocina
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Servicios en Restauración
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Alojamientos Turísticos
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y organización de eventos.
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía (dos grupos)
- 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Servicios de Restaurante y Bar.
Para los módulos profesionales Formación y Orientación Laboral y Empresa e Iniciativa Emprendedora la labor de enseñanza conlleva una especial dificultad ya que, teniendo una serie de elementos comunes a cualquier sector productivo, o de prestación de servicios, sin embargo existe una gran variedad de perfiles profesionales incluidos en el catálogo de Títulos de Formación Profesional. A ello hay que añadir la constante evolución de las tareas que se desarrollan en los puestos de trabajo, debiendo destacar, entre ellas, las asociadas a las nuevas tendencias de empleo, mucho más flexible, considerando aspectos tales como el teletrabajo, los equipos virtuales, el freelancing, plataformas de talento online, coworking, o las oportunidades de empleo en el sector de la economía colaborativa o la economía circular. Todo ello hace necesaria una adaptación continua de las enseñanzas de Formación Profesional, ya que son piezas clave para que el alumnado pueda identificar las posibilidades de inserción laboral, las oportunidades de empleo y autoempleo o las alternativas al aprendizaje a lo largo de la vida en su futuro profesional.
Los profesores de FOL imparten clase en todos los ciclos formativos, en el primer curso el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral (FOL) y en segundo curso el módulo profesional de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
Los Objetivos generales en cada uno de los módulos, se refieren a la totalidad del ciclo formativo y, por tanto, son comunes a todos los módulos formativos, estén o no asociados a una unidad de competencia.

Estos objetivos se encuentran recogidos en los Reales Decretos que fijan las enseñanzas mínimas para los diferentes ciclos formativos, concretamente en el artículo 9, y también en la Orden que lo desarrolla en nuestra comunidad autónoma, contextualizados a la realidad sociolaboral.
Los Objetivos que se quieren alcanzar con el módulo de FOL constituyen el núcleo central de las programaciones, ya que en función de ellos se establecen los contenidos y los criterios de evaluación.
Al final del proceso de enseñanza–aprendizaje, deberemos comprobar que el alumno:
- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
- Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
- Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
- Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
- Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
- Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral.
Y los Objetivos que se quieren alcanzar con el módulo de EIE, al final del proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
- Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
- Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
- Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una «pyme», identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.