Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Departamento de Filosofía

El departamento de filosofía del IES Gran Capitán está formado por dos profesoras con destino definitivo en el centro, Dña. María Sanjuán Vidal y Dña. Juana Camacho Rodríguez

Este departamento imparte las asignaturas relacionadas con el comportamiento ético en todos los niveles educativos de ESO y Bachillerato; Filosofía, en el último curso de la ESO y Bachillerato; Psicología; en el último curso de Bachillerato.

Es costumbre del Departamento participar en actividades en colaboración con otros Departamentos didácticos y en distintos proyectos educativos y actividades de formación del profesorado.

1. Materias impartidas

Valores éticos. 1º, 2º, 3º y 4º ESO

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • Los bloques de contenidos harán hincapié en la dignidad de la persona, la libertad y la igualdad de todas las personas y los pueblos, el análisis de la comunicación social, familiar y escolar y la crítica de distintas manifestaciones de intolerancia (guerra, genocidio, conductas de odio, prejuicios, etc…).

¿CÓMO LO APRENDEREMOS?

  • Fomentaremos actitudes de respeto, tolerancia y convivencia, desarrollando la escucha activa de diferentes argumentos, apoyando la diversidad de opinión, diversidad social, étnica, cultural o religiosa.
  • Aprenderemos a expresar nuestras ideas y a comprender las de los demás
  • Se trabajará el pensamiento crítico y las técnicas de debate y argumentación.
Filosofía. 1º Bachillerato

Materia troncal

¿QUÉ APRENDERÁS? Fundamentalmente a hacerte preguntas

Pensaremos de una manera crítica preguntándonos sobre:

  • ¿Qué es filosofar?: ¿cómo pasamos de los mitos a la ciencia? ¿Cómo somos nosotros? (Identidad, personalidad)
  • Cultura y sociedad: origen de la sociedad, ¿qué es la cultura?, ¿hay culturas mejores y peores?
  • Pensamiento: ¿qué diferencias hay entre opinar y saber? ¿podemos estar seguros de lo qué es verdad?
  • Realidad y metafísica: ¿Existe Dios? ¿Tiene mi vida algún sentido?
  • Ética y Política: ¿es posible ser libres? ¿Cómo sé lo que debo hacer?¿Cuándo una sociedad es justa?
  • Estética: ¿Qué es la belleza?

¿CÓMO LO APRENDEREMOS?

  • Mediante trabajos, lecturas, cine, participación en debates, comentarios de textos, pruebas escritas…
  • Actividades complementarias. Talleres, conferencias, Tertulias
Filosofía. 4º ESO

Materia optativa de libre configuración autonómica

El objetivo es hacer ver al alumnado que la Filosofía es un modo especial de preguntar, de reflexionar y de saber. Esta asignatura introduce una nueva manera de entender y de enfrentarse a la realidad que nos rodea, a las circunstancias en las que vivimos y que, en gran medida, nos hacen se y comprender cómo somos.

Historia de la Filosofía 2º Bachillerato

Materia de libre configuración autonómica, obligatoria

¿QUÉ APRENDERÁS? Los fundamentos filosóficos de nuestra cultura y de nuestra forma de pensar y de vivir; a través de algunos de nuestros grandes filósofos

  • Filosofía Antigua: Sócrates y Platón
  • Filosofía medieval: Santo Tomás de Aquino y la Escolástica
  • Filosofía moderna: Descartes y Kant
  • Filosofía contemporánea: Marx y Nietzsche

¿CÓMO LO APRENDEREMOS?

  • Analizando y comentando textos de los filósofos más representativos de cada época
  • Debatiendo y Reflexionando sobre cómo sus ideas están presentes en la actualidad
  • Realizaremos pruebas siguiendo los criterios de la PEVAU
Psicología. 2º Bachillerato

Materia optativa bachillerato de ciencias de la salud, sociales y humanidades

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • ¿Cómo funciona nuestro cerebro? Relación entre cerebro y conducta.
  • Percepción: ¿estamos seguros de lo que percibimos? Ilusiones ópticas y trastornos perceptivos.
  • Atención y memoria: tipos de memoria, causas del olvido, alteraciones de la memoria.
  • Aprendizaje: ¿Cómo aprendemos?
  • Inteligencia: ¿Quién es inteligente? ¿se puede medir la inteligencia? ¿qué es la Inteligencia Emocional?
  • Motivación. ¿por qué no me siento motivado?
  • Personalidad. Trastornos de la personalidad.
  • ¿CÓMO LO APRENDEREMOS?
  • Metodología diversa: trabajos de investigación, visionado de documentales y coloquio, lecturas, exposiciones.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. 3º ESO

Materia de libre configuración autonómica obligatoria

A partir del trabajo en los diversos temas de la materia, el alumnado debe comprender la realidad social en que vive y convive con el objetivo de ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía democrática en nuestra sociedad plural, con vistas a contribuir a su mejora.

Educación para la Ciudadanía y los Derechos humanos. 1º y 2º de BACHILLERATO

Materias de libre configuración autonómica optativa frente a la Religión

Tiene como objetivo el favorecer el desarrollo de personas libre e íntegras y la formación de ciudadanos y ciudadanas con criterio propio que participen y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma comprometida y responsable.