Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

<strong>EFEMÉRIDES SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO</strong>

LUNES 10

ESPAÑA

Memorial de Agravios

El Memorial fue presentado en Barcelona en un acto durante el cual pronunció un discurso Joaquim Rubió y Ors y después fue llevado a Madrid por una nutrida comisión que fue recibida por el rey Alfonso XII el 10 de marzo de 1885. Actuó como portavoz el exdiputado conservador Mariano Maspons quien habló del «sistema ya seguido en España en los días de nuestra grandeza» y propuso una relación especial entre el rey y Cataluña fuera del marco de la Constitución, siguiendo el modelo del Imperio Austro-húngaro.3​ De hecho aseguró en su discurso que no había intenciones de romper la legalidad constitucional ni la unidad territorial en el Memorial

Más información aquí

DAVID PÉREZ 4º ESO D

EUROPA

10 de marzo de 1814: Batalla de Laon

El 10 de marzo de 1814, Napoleón Bonaparte sufrió una importante derrota en la Batalla de Laon, un enfrentamiento decisivo de la campaña de Francia durante las Guerras Napoleónicas. El ejército francés, compuesto por 45,000 soldados, se enfrentó a las fuerzas de la Sexta Coalición, dirigidas por el mariscal prusiano Blücher, que contaban con 91,000 tropas.

A pesar de los esfuerzos de Napoleón por frenar el avance de los aliados hacia París, la superioridad numérica y la fortaleza defensiva de los prusianos en Laon marcaron la diferencia. Después de intensos combates y un ataque nocturno sorpresa contra las tropas francesas, Napoleón decidió retirarse, lo que abrió el camino para el avance aliado hacia París y, finalmente, la caída del Imperio Francés.

Para más información 

MIRIAM MENA 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

Día 10 de marzo: En 1804,  St. Louis (Missouri, EE.UU.), se lleva a cabo la ceremonia oficial de la transferencia del territorio de Luisiana de Francia a Estados Unidos (Compra de Luisiana).

fue una transacción comercial en el año 1803 mediante la cual Napoleón Bonaparte, entonces primer cónsul francés, faltando al acuerdo de retroventa a España, vendió a Estados Unidos 2 144 476 km² (529 911 680 acres) de posesiones francesas en América del Norte (cedidas por España) a un precio de alrededor de tres centavos por acre (7 dólares por hectárea); un precio total de quince millones de dólares u ochenta millones de francos franceses. Con los intereses, el territorio de Luisiana costó 23 213 568 dólares.

para saber más

RUBÉN JURADO 4º ESO D

MARTES 11

ESPAÑA

El 11 de marzo de 2004, España sufrió los atentados terroristas en los trenes de Cercanías de Madrid, en los que murieron 193 personas y más de 2.000 resultaron heridas. Este trágico suceso es recordado cada año como el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.

Mas informacion aqui

IKER SÁNCHEZ 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

Mars Bluff es una comunidad no incorporada en el condado de Florence (estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos), a 10 km al este de la localidad de Florence (Carolina del Sur). Es reconocida porque el 11 de marzo de 1958 cayó en ese sitio una bomba atómica desarmada (sin material fisionable) desde un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que volaba a 4500 m de altitud. La caída produjo la detonación de sus 3447 kg de explosivos convencionales, que crearon un cráter de 23 m de diámetro y 10 m de profundidad, destruyeron varias casas e hirieron a una familia. 

Para más información clic aquí.

PEDRO HIDALGO 4º ESO D

MIÉRCOLES 12

ESPAÑA

El 12 de marzo de 1986, España hizo un referéndum para decidir si seguía en la OTAN (una alianza militar con EE.UU. y Europa).

España había entrado en la OTAN en 1982, pero mucha gente estaba en contra. El presidente Felipe González (PSOE) prometió que el pueblo decidiría.

Los resultados fueron:

 56,85% dijo SÍ (quedarse en la OTAN).

 43,15% dijo NO (salir de la OTAN).

 Mucha gente no votó (40,23% de abstención).

Para seguir en la OTAN, España puso tres condiciones:

1 No participar en todas las decisiones militares.

2 No tener armas nucleares en el país.

3 Menos bases militares de EE.UU. en España.

Este referéndum fue muy importante porque ayudó a España a fortalecer su relación con Europa y EE.UU. y, poco después, a entrar en la Unión Europea (CEE).

Para más información pulsa aquí

MIGUEL RUBIO 4º ESO D

EUROPA

538: El rey ostrogodo Witiges levantó el asedio de Roma y se retiró a Rávena, permitiendo al general romano Belisario tomar la ciudad.  

1354: Pedro IV de Aragón fundó la Universidad Sertoriana de Huesca.  

Más información aquí

ELENA VILLÉN 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

En el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Hornet (‘avispón’), de 4 kilotones. Es la bomba n.º 56 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 

Para saber más

JORGE TIRADO 4º ESO D

JUEVES 13

ESPAÑA

Durante la mañana del viernes día 20 de marzo de 2015 fue posible observar un eclipse parcial de Sol desde España. Se vió como eclipse total sólo en las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico. En España alcanzó una magnitud máxima de 0,80 en el extremo noroeste de la península, de 0,63 en Melilla y de alrededor de 0,55 en las islas Canarias.

En ese mismo día comenzó la primavera, a las 23h 45m hora oficial peninsular, a las 22h 45m en Canarias. 

El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un eclipse anular.

Más información

ISMAEL LUQUE 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

En la ciudad de Nojpetén (Tayasal), capital del reino maya itzá, cae ante los conquistadores españoles. Es el paso final de la conquista de Guatemala. 

La conquista del Petén fue la última etapa de la conquista de Guatemala y en lo general de Mesoamérica. El Petén es una amplia planicie de tierras bajas cubiertas de una densa selva tropical, e incluye una cuenca hidrográfica central con varios lagos y algunas zonas de sabana. La llanura está atravesada por una serie de colinas kársticas bajas, que se elevan hacia el sur al acercarse al altiplano de Guatemala. La conquista del Petén, una región ahora incorporada a la república de Guatemala, culminó en 1697 con la captura de Nojpetén (también conocido como Tayasal),a​ la capital del reino itzá, por Martín de Urzúa y Arizmendi. Con el triunfo sobre los itzaes, los conquistadores europeos sometieron al último reducto maya independiente e invicto de Mesoamérica.

Antes de la conquista, el Petén contaba con una población considerable, conformada de diferentes pueblos mayas, en particular alrededor de los lagos centrales y a lo largo de los ríos. El Petén estaba dividido en diferentes señoríos mayas envueltos en una compleja red de alianzas y enemistades. Los grupos más importantes alrededor de los lagos centrales eran los itzaes, yalain y couohes. Otros grupos cuyos territorios se encontraban en el Petén eran los quejaches, acalas, choles del Lacandón, xocmós, chinamitas, icaichés y choles del Manché.

Hernán Cortés fue el primer europeo en penetrar en el Petén, junto con una expedición apreciable que cruzó el territorio de norte a sur en 1525. En la primera mitad del siglo xvi, España estableció colonias vecinas al Petén: en Yucatán, al norte, y en Guatemala, al sur. Desde 1596 en adelante, los misioneros españoles sentaron las bases para la ampliación de la administración colonial en el extremo sur del Petén, pero no hubo otras penetraciones españolas en el centro del Petén hasta 1618 y 1619, cuando los misioneros llegaron a la capital itzá, tras viajar desde la ciudad española de Mérida en Yucatán.

En 1622, una expedición militar encabezada por el capitán Francisco de Mirones y acompañada por el fraile franciscano Diego Delgado salió de Yucatán; esta expedición se convirtió en un desastre para los españoles, que fueron masacrados por los itzaes. En 1628, los choles del Manché en el sur fueron puestos bajo la administración del gobernador colonial de Verapaz, como parte de la Capitanía General de Guatemala. Cinco años más tarde, en 1633, los choles del Manché se rebelaron infructuosamente contra el dominio español. En 1695, partió otra expedición militar, esta vez desde Guatemala, rumbo al lago Petén Itzá; a esta la siguieron misioneros provenientes de Mérida en 1696, y, en 1697, la expedición de Martín de Urzúa, que salió de Yucatán y que resultó en la derrota final de los reinos independientes del centro de Petén y su incorporación en el Imperio español.

Mas informacion aqui

MARCOS LACHICA 4º ESO D

VIERNES 14

EUROPA

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania. Desde pequeño, mostró un gran interés por la ciencia y la música, especialmente por el violín, instrumento que su madre le enseñó a tocar.A lo largo de su vida, Einstein recibió numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la ciencia, incluyendo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico. 

para saber mas

PAULA ROJO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

La Batalla de Ivry se libró el 14 de marzo de 1590 durante las Guerras de religión de Francia. La batalla dio una victoria decisiva a Enrique de Navarra, el futuro Enrique IV de Francia, quien mandaba las fuerzas hugonotes contra las de la Santa Liga de París encabezadas por el Duque de Mayenne. Las tropas de Enrique resultaron victoriosas y continuaron asediando París.

La batalla ocurrió en la llanura de Épieds cerca de Ivry (más tarde renombrada Ivry-la-Bataille), Normandía. Ivry-la-Bataille se halla a orillas del río Eure y a unos 48 kilómetros al oeste de París, en la frontera entre las regiones de Isla de Francia y Beaucé.

Para saber más pule aquí.

OLIVER MORALES 4º ESO D

Comments are closed.