LUNES 3
ESPAÑA
Estalla motín de Aranjuez contra Godoy
Tal día como hoy, 17 de marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, que iba a ser decisivo para el comienzo de la Guerra de la Independencia contra los franceses de Napoleón.
En aquel momento las tropas de Napoleón habían entrado ya en España, supuestamente como aliadas de nuestro país, pero en realidad para dar a Francia el control de la península ibérica. Carlos IV, el rey, andaba a la gresca con su hijo Fernando, el heredero. En medio estaba el primer ministro Godoy, hombre fuerte del país, pero cuyo poder se cuarteaba por la influencia francesa. Carlos IV, presionado, acude a Bayona para entrevistarse con Napoleón; va a cederle la corona de España. Su hijo Fernando, que ambiciona el trono, maniobra con rapidez.
DAVID PÉREZ 4º ESO D
EUROPA
El Día de San Patricio o simplemente San Patricio (en irlandés: Lá Fhéile Pádraig) es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte de san Patricio de Irlanda, patrón de toda la isla de Irlanda ubicada al noroeste de la Europa continental.
Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y se celebra junto al día nacional de la fundación de la República, además el brazo fuerte de la celebración se debe a la gran presencia católica en la isla; en la nación constituyente británica de Irlanda del Norte la fiesta es más que todo costumbrista, pues a pesar de ser de mayoría anglicana durante la unión de la isla en el histórico señorío y posterior reino constituyente anglo-irlandés la cultura católica del sur predominó sobre la anglicana del norte. Desde los últimos años del siglo XX se celebra a nivel mundial debido a la extensa diáspora irlandesa en América Anglosajona (especialmente, Estados Unidos y Canadá) y en países europeos como Francia
En el pasado, el Día de San Patricio era celebrado solamente como una fiesta religiosa. Se convirtió en una fiesta pública en 1904, por la ley del “Bank Holiday” (Irlanda) de 1903, un Acta del Parlamento de Gran Bretaña introducida por el parlamentario irlandés James O’Mara. O’Mara luego introdujo la ley en la cual se señalaba que las tabernas debían estar cerradas el 17 de marzo, lo cual fue apelado en los años setenta. El primer desfile del Día de San Patricio se realizó en el Estado Libre de Irlanda, en la ciudad de Dublín en 1931, y fue revisado por el entonces Ministro de Defensa Desmond Fitzgerald. Aunque ahora la celebración secular existe, la fiesta es todavía una fiesta religiosa observada en algunas áreas.
MIRIAM MENA 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
Día 17 de marzo: en el 2000 en Uganda mueren quemados 540 miembros de la secta Movimiento para la Restauración de los Diez Mandamientos de Dios en un incendio orquestado por los líderes de la secta: Joseph Kibwetere (67) y Credonia Mwerinde (47). Más tarde se encuentran muertos otros. Con el correr de los días, el número de muertos siguió creciendo porque cuando la policía investigó otras propiedades del Movimiento descubrió cientos de cadáveres en distintos lugares del sur del país. Se encontraron seis cadáveres sellados en la letrina del recinto de Kanungu, así como 153 cadáveres en un recinto de Bunge, 155 cadáveres en la finca de uno de los líderes de la secta en Rugazi, envenenados y apuñalados, y otros 81 cadáveres yacían en la granja de otro de los jefes.
RUBÉN JURADO 4º ESO D
MARTES 4
RESTO DEL MUNDO
American Expres inició sus operaciones en Buffalo, Nueva York, el 18 de marzo de 1850 como un servicio de ferrocarriles que transportaban cargas y valores por todo el territorio de los Estados Unidos. Debido a la creciente demanda de estos servicios, de una forma rápida y segura, AmEx empezó a concentrarse en servicios financieros que daban mucha más seguridad en los viajes de negocios de aquellos tiempos. Debido al éxito, AmEx comenzó a dar servicio de giros y cheques de viaje.
PEDRO HIDALGO 4º ESO D
MIÉRCOLES 5
ESPAÑA
El 19 de marzo de 1812 en Cádiz se promulgó la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”, la primera carta magna de España. Establece la soberanía nacional, la división de poderes y reconoce derechos individuales. Fue derogada en 1814 por Fernando VII, pero dejó una huella en el constitucionalismo español y latinoamericano. La frase “¡Viva la Pepa!” surge como un grito liberal en su honor.
Para más información pulsa aquí
MIGUEL RUBIO 4º ESO D
EUROPA
La Universidad de París adoptó el aristotelismo en el siglo XIII al establecer un plan de estudios en la Facultad de Artes que requería el estudio de las obras de Aristóteles. Esto promovió el pensamiento crítico y la lógica, influyendo en la educación medieval y en el desarrollo de la escolástica, que buscaba reconciliar la fe cristiana con la razón.
En 1563, se promulgó el Edicto de Amboise en Francia, que puso fin a la primera guerra de religión entre católicos y hugonotes. Firmado por el rey Carlos IX, el edicto buscaba establecer una coexistencia pacífica, garantizando ciertos derechos a los protestantes, como la libertad de culto en lugares específicos.
ELENA VILLÉN 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
26 de marzo: En EE.UU., el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia que ha ensayado con éxito una vacuna contra la poliomielitis, el virus causante de la polio, una enfermedad que afecta principalmente a la infancia y, tras atacar el sistema nervioso, puede degenerar en parálisis. Al ser un virus de fácil transmisión y asintomático, es muy difícil detectarlo a tiempo y combatirlo. por eso en la década de los años 20 del siglo XX los contagios resultaron muy habituales. Este importante descubrimiento se produce en un momento donde, en Europa, Asia y Estados Unidos están teniendo graves epidemias. Dos años más tarde, en 1955 se pondrán en marcha programas de inyección masiva a la población infantil. Será en 1957, a raíz del desarrollo de una vacuna de ingestión oral, ideada por el investigador americano de origen polaco, Albert Sabin, cuando se facilite en gran medida la distribución mundial del remedio.
JORGE TIRADO 4º ESO D
JUEVES 6
ESPAÑA
Durante la mañana del viernes día 20 de marzo de 2015 fue posible observar un eclipse parcial de Sol desde España. Se vió como eclipse total sólo en las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico. En España alcanzó una magnitud máxima de 0,80 en el extremo noroeste de la península, de 0,63 en Melilla y de alrededor de 0,55 en las islas Canarias.
En ese mismo día comenzó la primavera, a las 23h 45m hora oficial peninsular, a las 22h 45m en Canarias.
El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un eclipse anular.
ISMAEL LUQUE 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
20 de marzo de 1995. En el metro de Tokio (Japón) y en plena hora punta, terroristas de una secta religiosa llamada “Aum Shinrikyo”, sueltan gas sarín (un gas letal) en la estación de Kasumigaseki. Los terroristas han ingerido previamente un antídoto contra este gas y logran escapar. Mientras tanto, los viajeros asfixiados intentan llegar a toda costa a las salidas. El trágico balance de este salvaje acto será de doce víctimas mortales y más de 5.000 personas intoxicadas ingresadas en los hospitales, muchas de ellas en estado de coma. Tras reivindicar el atentado la organización “Aum Shinrikyo”, la policía japonesa asaltará su sede, arrestando a centenares de miembros, entre ellos su fanático líder, Shoko Asahara.
MARCOS LACHICA 4º ESO D
VIERNES 7
EUROPA
Una efeméride del 21 de marzo en Europa es que, en Italia, se celebra el Día de la Memoria y el Compromiso en Recuerdo de las Víctimas de la Mafia. Esta fecha fue establecida oficialmente en 1996 y conmemora a las personas que han perdido la vida a causa de la mafia. La celebración es un recordatorio del compromiso de la sociedad y el gobierno italianos en la lucha contra el crimen organizado.
PAULA ROJO 4º ESO D
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.