Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

<strong>EFEMÉRIDES SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO</strong>

LUNES 24

ESPAÑA

El Consejo de ministros español aprueba la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las fuerzas armadas

ESPAÑA-EJERCITO-MUJERES:MD90. Madrid, 27-02-06.- Varias militares, durante el acto de presentación del Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas, en la base militar de

¿Mujeres blandiendo un arma? ¿Madres armadas? Y… ¿serán capaces? En la Guerra Civil, sin ir más lejos, las milicianas dieron fe de ello. Corría septiembre de 1988 cuando Patricia Ortega atravesaba las puertas de la Academia Militar de Zaragoza y se convertía en la primera mujer en ser admitida por las fuerzas armadas. Eso sí, sin
someterse al servicio militar. 

Fueron 27 en total. El 24 febrero del año siguiente, el Consejo de Ministros aprobaba la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las fuerzas armadas. En la actua­lidad, son ­casi 16.000. No obstante, la ­vocación militar femenina se halla en crisis, el porcentaje de mujeres en los últimos quince años es de solo un 2,9%.

Más información aquí

DAVID PÉREZ 4º ESO D

EUROPA

El 24 de febrero de 1527, Fernando I de Habsburgo fue coronado como rey de Bohemia en la catedral de San Vito, ubicada en el castillo de Praga. Esta ceremonia fue un hito significativo en la consolidación del poder de los Habsburgo en Europa Central durante el siglo XVI.

Tras la muerte del rey Luis II en la batalla de Mohács en 1526, los tronos de Hungría y Bohemia quedaron vacantes, lo que generó una crisis sucesoria. Fernando I, hermano del emperador Carlos V y cuñado de Luis II, reclamó ambos tronos basándose en su matrimonio con Ana Jagellón, hermana del monarca fallecido. Este matrimonio, celebrado en 1521, había sido parte de una estrategia diseñada por el emperador Maximiliano I para fortalecer la posición de los Habsburgo en la región.

El 5 de febrero de 1527, Fernando I llegó a Praga, donde fue recibido con ceremonias solemnes. El 24 de febrero, día de San Matías, se llevó a cabo la coronación en la catedral de San Vito. La ceremonia fue oficiada por el arzobispo de Olomouc, debido a la vacante en la sede arzobispal de Praga en ese momento. Durante el rito, Fernando juró respetar las leyes y tradiciones del reino de Bohemia, consolidando así su legitimidad como monarca.

A pesar de la coronación, Fernando I enfrenta desafíos significativos para consolidar su autoridad. En Hungría, su posición fue disputada por Juan Zápolya, quien también reclamaba el trono húngaro, lo que llevó a conflictos internos y a la intervención del Imperio Otomano en los asuntos húngaros. Además, en Bohemia, Fernando tuvo que navegar por un complejo panorama político y religioso, especialmente debido a las tensiones entre católicos y utraquistas.

.para más información

MIRIAM MENA 4º ESO D

MARTES 25

ESPAÑA

En la mañana del 25 de marzo de 1874 comenzó la segunda de las tres batallas que tuvieron lugar en la zona de Somorrostro durante la última Guerra Carlista. A lo largo de 3 días, 50.000 hombres se enfrentaron encarnizadamente: los unos, con la intención de poner fin al sitio de Bilbao, y los otros, con el propósito de mantener una línea de resistencia que impidiera la llegada de socorro a la villa.

Mas información aqui

IKER SÁNCHEZ 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

El Golpe de Praga, conocido en la historiografía comunista como «el febrero victorioso» es el nombre con el que se denomina al golpe de Estado realizado por el Partido Comunista, con respaldo soviético, contra el gobierno de Checoslovaquia. El 25 de febrero de 1948, el presidente de la República de Checoslovaquia, Edvard Beneš, cedió todo el poder a Klement Gottwald y a Rudolf Slánský, después de dos semanas de intensas presiones por parte de la Unión Soviética

Pra saber mas click aqui:

PEDRO HIDALGO 4º ESO D

MIÉRCOLES 26

ESPAÑA

El 26 de febrero de 1998 Mario Conde, expresidente de Banesto (Banco Español de Crédito), fue condenado a 4,5 años de prisión por apropiación indebida, un delito que consistía en el uso indebido de los fondos de la entidad financiera que dirigía. Durante su gestión al frente del banco, se produjo un agujero financiero que desencadenó la crisis de la entidad lo que finalmente llevó a su intervención por el Banco de España. La condena de Conde fue uno de los casos más notorios de corrupción en el sector financiero español y marcó el principio del fin de su carrera política y empresarial.

Por otro lado, Luis Roldán, quien fuera director de la Guardia Civil, recibió una condena de 28 años de prisión. Este fallo se basó en varios delitos graves: malversación de caudales públicos, estafa, cohecho (sobornos) y cinco delitos contra la Hacienda Pública. Roldán fue uno de los casos más sonados de corrupción en el ámbito de la administración pública. Su gestión estuvo llena de irregularidades, y fue acusado de malversar grandes cantidades de dinero público, así como de recibir sobornos durante su mandato.

Ambos casos fueron emblemáticos, reflejando un periodo de creciente conciencia y lucha contra la corrupción en España, lo que dio lugar a un cambio de actitud en la sociedad y en las instituciones hacia la rendición de cuentas y la transparencia. La condena de Roldán, en particular, fue un símbolo de la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad del Estado.

Para más información pulsa aquí

MIGUEL RUBIO 4º ESO D

EUROPA

26 de Febrero

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el mariscal Joseph Joffre, quien era el comandante en jefe de las fuerzas francesas, decidió nombrar a Philippe Pétain como líder del Segundo Ejército francés. Este movimiento se produjo en un contexto crítico, ya que la guerra estaba en su punto álgido y las fuerzas aliadas enfrentaban grandes desafíos en el frente occidental. 

En 1961, Marruecos vivió un momento significativo en su historia política con la muerte del rey Mohammed V, quien había sido una figura clave en la lucha por la independencia del país del dominio francés. Tras su fallecimiento, su hijo, el príncipe heredero Muley Hassan, ascendió al trono como el nuevo rey de Marruecos. 

Más información aquí 

ELENA VILLÉN 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

26 de febrero: El Congreso de los Estados Unidos de América aprueba el Parque Nacional del Cañón del Colorado, en el noroeste de Arizona, con casi 320 kilómetros de longitud y de 16 a 24 kilómetros de anchura. Sus puntos más profundos se encuentran ubicados en la escarpada garganta excavada por el Río Colorado, lugares en los que llega a alcanzar más de 1,6 kilómetros de profundidad.

Para saber más 

JORGE TIRADO 4º ESO D

JUEVES 27

ESPAÑA

El 27 de febrero de 2004, Juan Costa, entonces ministro de Ciencia y Tecnología de España, anunció la instalación en el país del mayor superordenador de Europa. Este hito marcó un avance significativo en la capacidad de supercomputación de España.

Desde entonces, España ha continuado fortaleciendo su infraestructura tecnológica. En febrero de 2025, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) presentó el primer ordenador cuántico de España con tecnología completamente europea, financiado con más de nueve millones de euros por parte de Quantum Spain. Este ordenador se integrará en la red de supercomputación del país, complementando la actual supercomputadora MareNostrum 5 del BSC.

Además, Barcelona ha sido seleccionada para albergar una de las siete fábricas de inteligencia artificial de la Unión Europea, iniciativa que busca democratizar el acceso a la supercomputación y fomentar la innovación en IA tanto para grandes empresas como para pymes y startups. 

Estos desarrollos posicionan a España como un referente en tecnología de supercomputación e inteligencia artificial en Europa.

Más información

ISMAEL LUQUE 4º ESO D

EUROPA

El 27 de febrero del 1900 , en Alemania se funda el FC Bayern de Múnich.Fue fundado el 27 de febrero de 1900 por once jugadores capitaneados por Franz John.​ Es uno de los clubes de mayor prestigio en el mundo, es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la 1.Bundesliga. Disputa sus partidos como local desde 2005 en el Allianz Arena, denominado popularmente en alemán «Schlauchboot»​ —trad. «bote inflable», por su forma—, que cuenta con una capacidad de 75 024 espectadores, el duodécimo de mayor tamaño en Europa.

Abocado desde sus inicios al desarrollo del balompié, adquirió muy pronto un carácter multideportivo y desarrolló varias otras disciplinas —las cuales algunas fueron desapareciendo con el devenir de los años—. La gestión del equipo es responsabilidad de una sociedad filial del club llamada FC Bayern München AG, el cual gestiona el patrimonio económico y las actividades en el Allianz Arena. El 75 % del capital de esta sociedad anónima es del club, el otro 24.99 % se divide entre las empresas Adidas AG, Audi AG y Allianz SE.

ARIADNA LÓPEZ 4º ESO D

VIERNES 28

EUROPA

En Londres, el  28 de febrero de 1975, la fuerte colisión de un convoy contra un muro de la estación, mató a 43 pasajeros

para saber más

PAULA ROJO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

El 28 de febrero de 1954 en el atolón Bikini (islas Marshall), Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Bravo, de 15 Mt (megatones). En comparación, la soviética Bomba del Zar (la más potente de la Historia, de 1961) fue de 50 Mt, y la Little Boy (lanzada en 1945 sobre la población civil de Hiroshima) fue de 0,016 Mt. La lluvia radioactiva contamina a la tripulación del pesquero japonés Dragón Afortunado Cinco (de los que morirá uno de ellos seis meses más tarde) y a los propios soldados estadounidenses.

Para saber más pulse aquí.

OLIVER MORALES 4º ESO D

Comments are closed.