LUNES 17
ESPAÑA
Dos atentados con bombas desatan el terror en el Raval de Barcelona
Tal día como hoy del año 1908, hace 114 años, se producían dos explosiones ―con un intervalo de tiempo de media hora― causadas por sendas bombas de fabricación casera, que desataron el terror entre el vecindario del barrio del Raval de Barcelona. Según la prensa de la época (La Vanguardia, edición del 18 de febrero de 1908), la primera explosión se produjo a las seis menos cuarto de la tarde en la calle de Sant Ramon, en la escalera de vecinos contigua al restaurante El Comedor del Obrero; y la segunda se produjo a las seis y cuarto de la tarde en la calle Peu de la Creu, en la escalera de vecinos contigua, en este caso, del almacén de hierros Maladrigas. Como consecuencia de aquellos atentados murió una persona y resultaron heridas de diversa consideración otras dos personas.
Según la misma prensa, aquellas explosiones desataron un escenario de terror y de caos entre el vecindario, que, de manera precipitada, abandonó sus casas y huyó en dirección a la Rambla. También la misma prensa informa que la rápida intervención de la policía municipal de Barcelona ―que se apostó en torno a las casas que habían sufrido aquellos atentados― impidió la posterior acción de los saqueadores. Según aquella nota de prensa, los vestíbulos donde habían sido depositadas aquellas bombas quedaron totalmente destrozados, pero los locales contiguos ―hacia donde, aparentemente, iban dirigidos los atentados― sólo sufrieron algunos desperfectos en el escaparate (en el caso del restaurante) y en el techo (en el caso del almacén de hierros).
DAVID PÉREZ 4º ESO D
EUROPA
El 17 de febrero de 2012, el presidente de Alemania, Christian Wulff, anunció su dimisión tras verse envuelto en una serie de escándalos relacionados con corrupción y tráfico de influencias. En una declaración televisada, Wulff reconoció que los acontecimientos recientes habían afectado la confianza en su capacidad para desempeñar el cargo, afirmando que Alemania necesitaba un presidente que pudiera dedicarse plenamente a los desafíos nacionales e internacionales.
Las acusaciones contra Wulff se originaron durante su mandato como primer ministro del estado federado de Baja Sajonia. Se le imputó haber aceptado un crédito privado con condiciones ventajosas de empresarios amigos para la compra de una vivienda, así como haber disfrutado de vacaciones pagadas por empresarios con intereses en proyectos que recibieron apoyo gubernamental. Además, se le acusaba de presionar a medios de comunicación para evitar la publicación de información comprometedor
La Fiscalía Hannover solicitó al Parlamento alemán el levantamiento de la inmunidad de Wulff para investigarlo por presunta corrupción, un hecho sin precedentes en la historia del país. Ante la creciente presión política y mediática, Wulff decidió renunciar, enfatizando su convicción de haber actuado correctamente en sus funciones y expresando su respeto por la decisión de la justicia.La canciller Angela Merkel aceptó la renuncia con “el máximo respeto y profundo dolor personal”, destacando los esfuerzos de Wulff por promover una Alemania moderna y tolerante. Tras la dimisión, el presidente del Consejo Federal (Bundesrat), Horst Seehofer, asumió provisionalmente las funciones presidenciales hasta la elección de un nuevo jefe de Estado
MIRIAM MENA 4º ESO D
MARTES 18
ESPAÑA
La Ley que entró en vigor en 1908 preveía que el Estado organizase un Instituto Nacional de Previsión para los fines de “difundir e inculcar la previsión popular, especialmente la realizada en forma de pensiones de retiro”. La creación del Instituto constituye realmente el paso inicial dado en nuestro país en materia de política social de previsión, en cuanto fue el órgano que preparó o inspiró cuanto con posterioridad se ha elaborado sobre seguros sociales obligatorios.
IKER SÁNCHEZ 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
La estampa de ver un desierto como el del Sahara cubierto de nieve es algo insólito, pero no es una situación tan impensable, y ocurrió el 18 de febrero de 1979 por primera vez que se recuerde.
En los desiertos los días suelen ser muy cálidos, con temperaturas que pueden llegar a los 50 grados, pero las noches son bastante frías, con mínimas que pueden situarse por debajo de los 0 grados centígrados.
PEDRO HIDALGO 4º ESO D
MIÉRCOLES 19
ESPAÑA
El 19 de febrero de 1936: España vivió un cambio importante con la victoria del Frente Popular en las elecciones, una coalición de izquierdas. Manuel Azaña asumió la presidencia del gobierno de la Segunda República. Su gobierno intentó implementar reformas progresistas, como la reforma agraria y derechos laborales, pero se enfrentó a una fuerte oposición de la derecha.
El ambiente político estaba muy polarizado, con enfrentamientos entre la izquierda y la derecha. La situación llevó a un golpe de Estado militar en julio de 1936, liderado por el general Francisco Franco, lo que desencadenó la Guerra Civil Española. Este conflicto dividió al país y marcó el fin de la Segunda República.
Para más información pulsa aquí
MIGUEL RUBIO 4º ESO D
EUROPA
1803: Napoleón Bonaparte promulgó el
Acta de Mediación, que estableció la Confederación Suiza, reorganizando el mapa político de la región.
1649.- El Reino de Portugal y sus aliados derrotaron al ejército de los Países Bajos por el dominio de la región noreste de Brasil en la segunda batalla de los Guararapes
ELENA VILLÉN 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
19 de febrero: Durante la II Guerra Mundial tiene lugar el primer desembarco americano en territorio japonés en la isla de Iwo Jima, situada a unos 1.200 km al sur de Tokio. El 26 de marzo, tras una feroz y enconada resistencia japonesa, lograron conquistar la isla y controlar sus estratégicos campos de aviación.
JORGE TIRADO 4º ESO D
JUEVES 20
ESPAÑA
En febrero de 1986, técnicos de mantenimiento de Iberia descubrieron dos intentos de sabotaje en sus aviones durante revisiones rutinarias en el hangar número 4 del aeropuerto de Barajas, Madrid. El 31 de enero, se detectó que cuatro cables conectados a las luces de aviso de despliegue del tren de aterrizaje de un DC-9 estaban cortados.
El 4 de febrero, en un Boeing 727, se encontró un cable cortado que afectaba a las válvulas de vaciado rápido de combustible, utilizadas en emergencias por incendio en los motores. Según los especialistas, estas averías no habrían comprometido la seguridad de los pasajeros en pleno vuelo, ya que eran fácilmente detectables durante las revisiones previas al despegue.
Posteriormente, en febrero de 1989, Iberia suspendió todos sus vuelos transoceánicos previstos para someter a revisión sus aviones de fuselaje ancho, tras confirmar daños intencionados en algunas de sus aeronaves. El ministro de Industria de la época, Claudio Aranzadi, manifestó que existían indicios de sabotaje, pero insistió en que no había peligro por falta de seguridad.
ISMAEL LUQUE 4º ESO D
EUROPA
El 20 de febrero de 1991 , en Tirana (capital de Albania), 100.000 personas se manifiestan por la democratización del país. Derriban una gigantesca estatua de dictador Enver Hoxha.Tras la muerte de Hoxha, Albania se mantuvo bajo un sistema comunista hasta 1991. Aunque Ramiz Alia , sucesor prometió en el funeral que «Albania será siempre fuerte, siempre roja», el nuevo primer secretario tomó medidas liberalizadoras para solventar la crisis económica, incluyendo una tímida apertura internacional. En un principio no conllevó una relajación de la censura o de la represión social, de modo que las revoluciones de 1989 en el bloque del Este tuvieron escasa repercusión. Sin embargo, en abril de 1990 hubo protestas espontáneas en Shkodër que se extendieron al resto del país, y en las que se reclamaban mejoras en la calidad de vida, libertad individual y poder emigrar.
El 11 de diciembre de 1990, Alia confirmó la celebración de elecciones democráticas pluripartidistas. Este anuncio no detuvo las protestas de la oposición y de los movimientos estudiantiles, con episodios reseñables como el derribo de la estatua de Hoxha en la plaza Skanderbeg.
ARIADNA LÓPEZ 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
20 de febrero de 1962
John H. Glenn, el mayor de los siete astronautas seleccionados por la NASA para vuelos espaciales en el proyecto Mercury, se convierte en el primer americano en orbitar la Tierra al dar tres giros a nuestro planeta a bordo de la nave Mercury, bautizada “Friendship 7”. (Hace 62 años)
John Glenn
Primer astronauta en orbitar la tierra
#Semblanza #ElPersonajeDelDía #UnDíaComoHoy 20 de febrero de 1962 John H. Glenn, el mayor de los siete astronautas seleccionados por la NASA para vuelos espaciales en el proyecto Mercury, se convierte en el primer norteamericano en orbitar la Tierra al dar tres giros a nuestro planeta a bordo de la nave Mercury, bautizada “Friendship 7”.
Después de graduarse en la New Concord High School en 1939, Glenn estudió Ingeniería en la Universidad de Muskingum. Tras recibir preparación en la Escuela de Aviación de Texas, pasó a ser piloto en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea.
En 1957, ya como piloto de pruebas, pasó a ser la primera persona en realizar un vuelo transcontinental supersónico sin escalas desde Los Ángeles a la ciudad de Nueva York. Para el 20 de febrero de 1962, como se indicó al principio de la presente efeméride, se convirtió en uno de los pioneros de la exploración del espacio al ser el primer astronauta estadounidense en dar la vuelta a la Tierra, a bordo de la cápsula espacial Friendship 7.
En 1965 comenzó a ejercer como ejecutivo comercial y asesor de la NASA. Para 1974 fue nombraron senador demócrata por Ohio, siendo reelegido en 1980, 1986, y 1992. Luchó en 1984 sin éxito por la nominación presidencial demócrata.
En octubre de 1998, a los 77 años, volvió al espacio a bordo del transbordador Discovery.
John Glenn falleció el jueves 8 de diciembre de 2016 en el James Cancer Hospital, Ohio, a los 95 años y rodeado de sus familiares.mas informacion aqui
MARCOS LACHICA 4º ESO D
VIERNES 21
EUROPA
Comienza en Francia la batalla de Verdún, uno de los más devastadores enfrentamientos de la I Guerra Mundial. Las tropas francesas y alemanas permanecerán combatiendo en los alrededores de esta localidad hasta el 19 de diciembre. Se producirán 700.000 bajas entre muertos y heridos
PAULA ROJO 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
El 21 de febrero de 1929 en la primera batalla de la rebelión de los señores de la guerra en el noreste de Shandong contra el gobierno nacionalista de China, una fuerza rebelde de 24.000 hombres liderada por Zhang Zongchang fue derrotada en Zhifu por 7000 soldados de la NRA.
OLIVER MORALES 4º ESO D