LUNES 3
ESPAÑA
Carlos IV y su ministro Godoy prohíben las corridas de toros
Tal día como hoy del año 1805, hace 219 años, en Madrid, el rey Carlos IV (el quinto Borbón en el trono español), a propuesta de su ministro plenipotenciario Manuel Godoy, firmaba una Real Cédula, que en su título preliminar decía “por la qual se prohiben absolutament en todo el Reyno, sin excepción de la Corte, las Fiestas de Toros y Novillos de muerte, con lo demás que se expresa”. Las corridas de toros con resultado de muerte se habían popularizado desde que, a principios del siglo XVI, los elementos de la nobleza hispánica (sobre todo la valenciana y la andaluza) habían empezado a imponer esta brutal práctica.
En el momento en el que Carlos IV publicó ese decreto, las corridas de toros ya se habían convertido en el principal espectáculo en buena parte de los dominios borbónicos españoles, desplazando del liderazgo de las preferencias populares a los autos de fe inquisitoriales. En Catalunya y en el País Valencià, el espectáculo de masas mayoritario era, todavía, la pelota (una especie de tenis con las manos), pero los toros (con o sin resultado de muerte) y los correbous (sin resultado de muerte) tenían cierta aceptación en algunas ciudades y comarcas del país. Sin embargo, no había ni plazas fijas (eran instalaciones efímeras), ni toreros autóctonos.
DAVID PÉREZ 4º ESO D
EUROPA
Bloqueo a OTAN (10 de febrero 2003)
En febrero de 2003, en el contexto previo a la invasión de Irak, Francia, Alemania y Bélgica bloquearon una solicitud de Estados Unidos en la OTAN para proporcionar asistencia militar a Turquía, miembro de la Alianza que comparte frontera con Irak. La petición estadounidense incluía el despliegue de misiles Patriot, aviones del Sistema de Alerta y Control Aéreo (AWACS) y otros equipos defensivos para proteger a Turquía ante posibles represalias iraquíes en caso de conflicto. Esta acción generó tensiones dentro de la OTAN, ya que Turquía invocó el artículo IV del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas cuando un miembro se siente amenazado.
La negativa de estos países europeos se basó en su oposición a una intervención militar en Irak sin el respaldo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en la creencia de que tales preparativos podrían precipitar una guerra. Esta situación evidenció divisiones significativas dentro de la OTAN respecto a la estrategia a seguir en Medio Oriente.
Finalmente, el 16 de febrero de 2003, la OTAN acordó medidas para apoyar la defensa de Turquía, incluyendo el despliegue de aviones AWACS y sistemas de defensa antimisiles, tras intensas negociaciones y la superación del veto inicial.
MIRIAM MENA 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
Día 10 de febrero: en 1998 desde la embajada de Estados Unidos en Japón se comunica que Washington respetará la tregua olímpica solicitada por los anfitriones de los Juegos Olímpicos de Invierno, antes de un eventual ataque a Irak. También fue declarado:
- Año Internacional del Océano por la Organización de las Naciones Unidas.
- El Año del Tigre, según el horóscopo chino.
RUBÉN JURADO 4º ESO D
MARTES 4
ESPAÑA
El 11 de febrero de 1940, durante la dictadura de Francisco Franco, se restableció en España el Consejo de Estado, una institución consultiva encargada de asesorar al gobierno en cuestiones jurídicas y políticas. Su creación y funcionamiento se alinearon con el régimen autoritario de la época, consolidando aún más el control del dictador sobre las instituciones del país.
IKER SÁNCHEZ 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
Conocido como el prisionero 46664, Mandela pasó 27 años encarcelado, un periodo que no lo debilitó, sino que fortaleció su compromiso con la libertad y la dignidad humana. Su liberación, el 11 de febrero de 1990, marcó un antes y un después en la historia de Sudáfrica y del mundo. En 1993, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su liderazgo visionario en la lucha contra el apartheid y su extraordinaria capacidad para tender puentes entre comunidades profundamente divididas.
PEDRO HIDALGO 4º ESO D
MIÉRCOLES 5
ESPAÑA
El 12 de febrero de 2005 se incendia la Torre Windsor en Madrid, España. La emblemática Torre Windsor, uno de los rascacielos destacados de Madrid, se vio envuelta en un incendio que marcó un antes y un después en la historia de la seguridad en edificaciones de gran altura en España.
La complejidad del diseño y la estructura del edificio dificultaron la labor de extinción, obligando a los equipos de emergencia a emplear tácticas especializadas para controlar la propagación de las llamas.
Para más información pulsa aquí
MIGUEL RUBIO 4º ESO D
EUROPA
El 12 febrero de 1952, Isabel II fue proclamada reina del Reino Unido tras la muerte de su padre, Jorge VI. Tenía 25 años y asumió el trono en un momento clave para el país y la Commonwealth.
El 12 de febrero de 1894, el anarquista Émile Henry lanzó una bomba en el Café Terminus de París, causando la muerte de una persona y heridas a otras diecisiete. Este ataque es considerado uno de los primeros en los que se atacó indiscriminadamente a civiles, marcando un punto de inflexión en la aparición del terrorismo moderno.
ELENA VILLÉN 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
12 de febrero: El veterano afrodescendiente del Ejército de los Estados Unidos, Isaac Woodard, fue severamente golpeado por un oficial de la policía de Carolina del Sur hasta el punto en que pierde la visión con ambos ojos. El incidente posterior galvaniza el movimiento por los derechos civiles e inspira parcialmente la película de Orson Welles, Touch of Evil.
JORGE TIRADO 4º ESO D
JUEVES 6
ESPAÑA
Javier Bardem fue uno de los candidatos a conseguir el Oscar al Mejor Actor por su interpretación en la película ‘Antes de que anochezca’, de Julian Schnabel, esta es la primera vez en la historia que un intérprete español consigue una candidatura al Oscar al mejor actor, uno de los apartados más importantes de las preciadas estatuillas. El nombre de Javier Bardem fue el primero en ser pronunciado por la actriz Kathy Bates al leer la lista oficial de candidatos al Oscar como mejor actor.
En ‘Before night falls’ (‘Antes de que anochezca’), Bardem interpreta al escritor cubano homosexual Reinaldo Arenas, papel otorgado por el director Julian Schnabel (‘Basquiat’) que le ha hecho conseguir numerosos premios; entre ellos, la Copa Volpi al mejor actor del Festival de Vanecia.
El actor español no ganó ese año. Tuvo que librar la batalla con rivales del peso de Tom Hanks, por ‘Náufrago’, que se llevó el Globo de Oro y que ya tenia dos oscars; con Russell Crowe, el héroe de ‘Gladiator’; con el eterno y magnífico secundario, Ed Harris, protagonista de ‘Pollock’; y con Geoffrey Rush, por ‘Quills’.
ISMAEL LUQUE 4º ESO D
EUROPA
El 13 de febrero de 1953 , en Yugoslavia, la Asamblea Nacional aprueba una nueva Constitución.En 1953 se formula una nueva Constitución en la cual se formalizan los principios de autogestión (en lo que se denominó la “vía yugoslava al socialismo”) que se venían practicando desde 1949. Este hecho implicó la puesta en marcha de un proceso muy importante, orientado hacia la descentralización de las funciones del Gobierno federal central. Desde el punto de vista municipal, la autogestión se materializa en el regreso de la comunidad como forma de Gobierno local.
El proceso de descentralización también afectó a la Liga de los Comunistas de Yugoslavia. A pesar de caracterizarse la Liga de los Comunistas, entre otros cosas, por el ejercicio monopolístico del poder en Yugoslavia, cedió parte de este poder a sus diferentes delegaciones situadas en las repúblicas y, con el tiempo, también a las situadas en las provincias autónomas. De este modo, no podrá compararse el poder de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia con el poder monopolístico y monolítico de la estructura del partido central en el resto de países comunistas, puesto que los intereses de las ligas de cada una de las repúblicas yugoslavas tenderán a hacerse cada vez más importantes restando importancia a la organización central.
ARIADNA LÓPEZ 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
El 13 de febrero de 1812 en la ciudad de Rosario (Argentina), el general Manuel Belgrano propone al Gobierno la creación de un estandarte nacional con el fin de motivar a la tropa en la lucha por la independencia, en vista de que los cuerpos del Ejército usan diferentes enseñas. El 18 de febrero, el Triunvirato aprobará el uso de la bandera blanca y celeste.
MARCOS LACHICA 4º ESO D
VIERNES 7
RESTO DEL MUNDO
El 14 de febrero de 1879 marcó el fin de la soberanía boliviana en Antofagasta y el inicio de la Guerra del Pacífico, con la ocupación de las tropas chilenas de esa ciudad debido a que ese día estaba decretado el remate de los bienes de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta.
OLIVER MORALES 4º ESO D