Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

EFEMÉRIDES SEMANA DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE

LUNES 16

ESPAÑA

Fecha: 16 de diciembre de 1702
Evento: Felipe V regresa a Madrid debido a la creciente amenaza de las fuerzas aliadas y los problemas internos de la Corona española.

Contexto histórico: En 1702, España se encontraba inmersa en la Guerra de Sucesión Española, un conflicto que enfrentaba a las principales potencias europeas. El origen de la guerra radica en la muerte sin descendencia del último Habsburgo español, Carlos II, lo que generó una disputa entre los Habsburgo, que respaldan a la Archiduquesa María Teresa de Austria, y los Borbones, que apoyaban a Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia.

La situación comenzó en 1702: Felipe V había subido al trono en 1700, pero su ascenso fue contestado por los aliados de los Habsburgo, que se agruparon en una coalición que incluía a Inglaterra, los Países Bajos, Portugal y Austria. Durante este período, las batallas fueron muy intensas, y España sufrió ataques tanto en sus territorios europeos como en América.

El regreso de Felipe V: El monarca Felipe V había estado en una situación complicada debido a las amenazas externas e internas. Madrid, la capital, se encontraba bajo la presión de los conflictos bélicos, y la lucha interna también dificulta la estabilidad política del monarca. En este contexto, Felipe V decidió regresar a Madrid el 16 de diciembre de 1702 para intentar restaurar el orden y afirmar su autoridad sobre un país dividido y amenazado.

Impacto de su regreso y consecuencias a largo plazo:

El regreso de Felipe V a Madrid en diciembre de 1702 marcó un punto de inflexión en la Guerra de Sucesión Española. Aunque no significó una victoria decisiva, tuvo varios efectos significativos:

  1. Restauración de la autoridad borbónica: La presencia del rey en Madrid fue crucial para consolidar la autoridad de la monarquía borbónica, que estaba siendo desafiada por los sectores austracistas dentro del reino. El regreso del rey a la capital permitió que Felipe V afirmara su control sobre el gobierno central y reforzara su legitimidad frente a las críticas y las divisiones internas.
  2. Refuerzo del apoyo popular y militar: La marcha del monarca a Madrid también fue un intento de recobrar el apoyo popular y las fuerzas militares. La situación bélica, con la presión de las fuerzas aliadas y los problemas internos, hacía urgente el restablecimiento de la presencia real en la capital. Esto contribuyó a que se movilizaran recursos para el combate, aunque el país aún se encontraba dividido entre los partidarios del bando borbón y el austracista.
  3. Tensiones internas y resistencia austracista: El regreso de Felipe V también provocó una intensificación de las tensiones internas. Los austracistas, que favorecían la causa de la Archiduquesa María Teresa, continuaron su resistencia a lo largo de la guerra, lo que resultó en una polarización política y social en España. Esto dificultó aún más la estabilidad del reino, pero también aseguró que la guerra siguiera siendo una lucha de desgaste que se prolongaría durante más de una década.
  4. Papel de los aliados y las derrotas: Mientras tanto, las fuerzas aliadas, especialmente las británicas y las de los Países Bajos, seguían presionando en los frentes de batalla, con la intención de asegurar que Felipe V fuera desplazado del trono. En 1704, la batalla de Gibraltar y las posteriores campañas aliadas afectaron gravemente las posesiones españolas en el Mediterráneo, pero la presencia constante de Felipe V en Madrid logró mantener la unidad de los territorios más importantes.
  5. Consecuencias a largo plazo – Los Tratados de Utrecht (1713): Aunque la Guerra de Sucesión Española seguiría durante años, el regreso de Felipe V fue parte de un proceso de consolidación de su poder. Tras años de lucha, España finalmente firmó los Tratados de Utrecht en 1713, los cuales pusieron fin a la guerra. A pesar de perder varias posesiones territoriales en Europa, el trono de España quedó asegurado para los Borbones, consolidando a Felipe V como el monarca definitivo.
  6. Reformas posteriores: A largo plazo, el regreso de Felipe V y la victoria borbónica tuvieron repercusiones en las reformas políticas y administrativas en España. El rey inició un proceso de centralización del poder, buscando modernizar el reino bajo una estructura más uniforme. Esto incluiría reformas en la administración y una mayor influencia del poder real, lo que definiría muchas de las características del absolutismo borbónico en las décadas siguientes.

Para más información

MIRIAM MENA 4º ESO D

EUROPA

1945: En Londres se reúnen los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.

Para saber más

RUBÉN JURADO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

Los días 15, 16 y 17 de diciembre de 1999 se produjeron fuertes lluvias en el estado Vargas, Venezuela, que es recordado como “el día que la montaña avanzó hasta el mar”, las fuertes precipitaciones de los últimos días dan origen a extensos deslaves y derrumbes en las laderas montañosas de la Serranía del Ávila que vienen a ocasionar crecidas inmensas y violentas del caudal de los ríos, cuyo caudal

Para saber más

DAVID PÉREZ 4º ESO D

MARTES 17

EUROPA

El 17 de diciembre de 1983, ocurrió un trágico atentado en Europa cuando una bomba explotó en la tienda departamental Harrods, en Londres. La explosión, atribuida al IRA Provisional, cobró la vida de siete personas e hirió a decenas. Este ataque, sucedido durante la temporada navideña, dejó un gran impacto en la sociedad británica y subrayó la intensidad de los conflictos de la época entre el Reino Unido y el IRA.

Para saber más

PEDRO HIDALGO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

Estados Unidos promulgó la ley seca que prohibió la fabricación, importación, exportación, transporte y venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional.

Argumentaban que el alcohol corrompía la moral, desintegraba las familias y, en general, era la causa de todos los males de la sociedad.

Mas información aquí

IKER SÁNCHEZ 4º ESO D

MIÉRCOLES 18

ESPAÑA

En 1981 fue la aprobación del modelo oficial del nuevo escudo de España.

En 1913 el Consejo de Ministros español aprueba el proyecto de Ley de Mancomunidades.

Para saber más

ELENA VILLÉN 4º ESO D

EUROPA

En 1916 en el marco de la Primera Guerra Mundial, termina la batalla de Verdún. Los franceses vencen a los invasores alemanes ―bajo el mando de Erich von Falkenhayn―, que sufren 337.000 bajas. 

Para saber más

JORGE TIRADO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

El 18 de diciembre de 1996: en Perú, miembros del MRTA asaltan la embajada japonesa en Lima, provocando la muerte de dos policías y un magistrado; en el asalto para liberar a los rehenes, murieron los catorce secuestradores.

Para más información pulsa aquí

MIGUEL RUBIO 4º ESO D

JUEVES 19

ESPAÑA

El jueves 12 de diciembre, en 1804 mediante los tratados de San Ildefonso y Aranjuez con Francia, España declara la guerra a Inglaterra.

Para saber más : wikipedia guerra anglo

ARIADNA LÓPEZ 4º ESO D

EUROPA

En Berlín, un camión atropella una multitud de gente en un mercadillo navideño dejando 12 muertos y 48 heridos.

Un camión ha arrollado un mercado de Navidad en Berlín provocando la muerte de al menos 12 personas y decenas de heridos. Uno de los heridos es español El ministro de Interior ha confirmado que el atropello fue un “atentado”El hombre que conducía el camión, que según fuentes policiales podría ser paquistaní y habría llegado a Alemania como refugiado, ha sido detenido aunque niega los hechos.El diario Die Welt asegura que el detenido podría no ser el verdadero autor y cita fuentes policiales. La propia policía de Berlín ha señalado que el sospechoso “podría no ser” el culpable.El segundo ocupante del vehículo, de origen polaco, murió por heridas de bala.

más información aquí

MARCOS LACHICA 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

Titanic se estrenó el 19 de diciembre en el Festival Internacional de Cine de Tokio. La película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, escrita y dirigida por James Cameron. Fue un éxito en todos los sentidos, y se instaló en la cultura popular como pocas películas pudieron hacerlo.

Si bien Jack y Rose son personajes ficticios, otros secundarios como Margaret «Molly» Brown (pasajera de primera clase), Thomas Andrews (diseñador del barco) y Edward John Smith (capitán del buque) son personas que realmente vivieron los acontecimientos históricos del hundimiento del trasatlántico en 1912. Las escenas iniciales de la película que muestran el barco hundido en el corazón del Océano Atlántico, también sos reales y para obtenerlas se destinaron tres millones de dólares  del presupuesto total de la producción.

Fox invirtió 57 millones de dólares en la adquisición de 161 874 m² de la costa sur de Playas de Rosarito, Baja California, en México, donde se comenzó a construir el Fox Baja Studios diseñado especialmente para la filmación del proyecto en mayo de 1996.

Más información

ISMAEL LUQUE 4º ESO D

VIERNES 20

ESPAÑA

Se celebra el día internacional de la solidaridad humana, , con la finalidad de promover la solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos.

Para saber más

PAULA ROJO 4º ESO D

EUROPA

El viernes 13 de diciembre de 1916, en el frente italiano de la Primera Guerra Mundial. Varias avalanchas ocurrieron en los Alpes italianos, donde murieron aproximadamente 10000 soldados durante ese día en ambos bandos. Este día se conoce como el Viernes Blanco.

Para saber más pulse aquí.

OLIVER MORALES 4º ESO D

Comments are closed.