Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

EFEMÉRIDES SEMANA DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE

LUNES 9

ESPAÑA

9 diciembre: La Batalla de Mislata

•Fecha: 9 de diciembre de 1348

•Ubicación: Llanos de Mislata, cerca de la ciudad de Valencia, en el Reino de Valencia.

•Conflicto: Parte de las “Guerras de las Uniones” en la Corona de Aragón.

La Batalla de Mislata, ocurrida el 9 de diciembre de 1348, fue un enfrentamiento decisivo entre las tropas de Pedro IV de Aragón, conocido como “el Ceremonioso”, y los miembros de la Unión de Valencia, un movimiento de nobles y plebeyos que se alzó contra el autoritarismo real. Este enfrentamiento marcó el fin de las Guerras de las Uniones, movimientos que buscaban limitar el poder del rey en la Corona de Aragón.

Contexto Histórico

La Unión de Valencia, inspirada por la ya existente Unión de Aragón, buscaba defender sus privilegios frente a la creciente centralización impulsada por el monarca. Valencia, en rebelión abierta, había organizado un ejército compuesto tanto por nobles como por campesinos y ciudadanos comunes. Pedro IV, respaldado por nobles aragoneses y catalanes fieles, contraatacó tras reorganizar sus fuerzas.

Antecedentes

1.Conflictos internos: La Unión de Valencia y la Unión de Aragón fueron movimientos creados para preservar los privilegios de las clases nobles y las libertades municipales frente al poder real.

2.Escalada del conflicto: Tras derrotas reales en Játiva, Pobla Llarga y Bétera en 1347, Pedro IV reorganizó su ejército con el apoyo de la nobleza catalana y parte de la aragonesa, desplazando finalmente a Valencia.

3.La peste negra: Este trasfondo devastador complicaba la estabilidad del reino y afectó tanto a las tropas como a la población civil.

Desarrollo de la Batalla

El enfrentamiento tuvo lugar en los llanos de Mislata, cerca de la actual ciudad de Valencia. El ejército real, liderado por figuras como Lope de Luna, obtuvo una victoria decisiva, causando la muerte de aproximadamente 1,500 soldados de la Unión. Este triunfo permitió a las tropas reales marchar sobre Valencia, consolidando el poder del rey en la región.

Consecuencias

La represión fue especialmente dura. Pedro IV ordenó ejecuciones masivas, incluida la de los líderes rebeldes. Un caso particularmente simbólico fue el castigo a los nobles sublevados, a quienes se les obligó a beber el bronce fundido de la campana que se usaba para convocar a las reuniones de la Unión. Aunque el rey recuperó el control, los recuerdos de esta represión permanecieron en la memoria histórica valenciana y jugaron un papel en eventos futuros como el Compromiso de Caspe en 1412.

•Represión severa: Ejecuciones masivas, incluida la infame condena a beber bronce fundido.

•Control restablecido: Valencia quedó sometida al rey, quien utilizó esta victoria para consolidar su poder.

•Impacto a largo plazo: Marcó el fin de las Guerras de las Uniones, aunque las tensiones sociales persisten.

Para más información 

MIRIAM MENA 4º ESO D

EUROPA

1688: En la batalla de Reading, Guillermo de Orange se alza victorioso sobre Jacobo II, rey de Inglaterra, en el contexto de la revolución gloriosa.

Para saber más

RUBÉN JURADO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

En San Francisco, California, se presentaba públicamente el primer modelo de mouse (o ratón) un día como hoy en 1968. El diseño del dispositivo fue realizado en el Stanford Research Institute por Douglas Engelbart y Bill English, y posteriormente mejorado por la compañía Xerox, en su laboratorio de Palo Alto. La inclusión de este elemento significó un punto de inflexión en la informática: a partir de ese momento dejó de ser necesario tener conocimientos de programación para manejar una computadora. El uso del ratón, sumado a la utilización de interfaces gráficas, acercaba la computación al público en general.

Para saber más

DAVID PÉREZ 4º ESO D

MARTES 10

EUROPA

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en el Palacio de Chaillot en París, Francia. Este documento histórico estableció, por primera vez en la historia, una serie de derechos fundamentales que debían ser protegidos universalmente. La DUDH fue una respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en particular a las atrocidades del Holocausto, y buscaba garantizar que estos crímenes no se repitieran.

Para saber más

PEDRO HIDALGO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

El Día de los Derechos Humanos es proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas.​ La proclamación se hizo con el propósito de conmemorar la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración fue presentada como un “ideal común” para todos los pueblos y naciones, con el objetivo de que tanto individuos como instituciones se inspiraron en ella para promover, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades fundamentales. El día se celebra cada 10 de diciembre para coincidir con la fecha en que la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada en 1948.

Mas información aqui

IKER SÁNCHEZ 4º ESO D

MIÉRCOLES 11

ESPAÑA

En 1831 el general Torrijos es fusilado junto a 52 hombres seguidores en su empresa de restablecer la libertad en España.

En 1900 primera ascensión aeronáutica efectuada en España. El globo fue tripulado por el comandante Vives y el capitán Jiménez Millas.

Para saber más

ELENA VILLÉN 4º ESO D

EUROPA

1688: en Londres, en el marco de la Revolución Gloriosa, un grupo de aristócratas protestantes derroca al rey católico Jaime II

Para saber más

JORGE TIRADO 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

El 10 de diciembre de 1964: Martin Luther King Jr, recibe el Premio Nobel de la Paz. El Premio Nobel de la Paz que recibió en 1964 fue un reconocimiento mundial a su lucha incansable por los derechos civiles, la justicia social y la igualdad racial. King lo recibió a los 35 años, convirtiéndose en la persona más joven en recibir el premio hasta ese momento. En su discurso de aceptación, expresó su compromiso con la lucha por la paz, la justicia social y los derechos humanos para todos, particularmente para los afroamericanos.

Para más información pulsa aquí

MIGUEL RUBIO 4º ESO D

JUEVES 12

ESPAÑA

El jueves 12 de diciembre, en 1804 mediante los tratados de San Ildefonso y Aranjuez con Francia, España declara la guerra a Inglaterra.

Para saber más : wikipedia guerra anglo

ARIADNA LÓPEZ 4º ESO D

EUROPA

La guerra de la Vendée fue un conflicto armado que se llevó a cabo en Francia durante el año 1793, en plena Revolución Francesa. Esta guerra civil enfrentó a los monárquicos, conocidos como los “vandeanos” o “chuanes”, contra los republicanos, representados por las fuerzas revolucionarias. La Vendée, una región ubicada en el oeste de Francia, fue el escenario principal de esta contienda, que se extendió por varios meses y dejó un saldo de miles de muertos y una gran destrucción en la zona.

mas información aqui

MARCOS LACHICA 4º ESO D

RESTO DEL MUNDO

En México, Estados Unidos, América, Filipinas y en BET muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac el 12 de diciembre de 1531, sitio que es visitado en su recinto de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y en los templos e iglesias dedicadas a su culto a lo largo del país por millones de peregrinos y fieles.

Se tiene por costumbre que tales peregrinaciones no sólo incluyan fieles y organizadores, sino danzantes diversos (la Danza de Matachines y los concheros), quienes lideran las procesiones hasta llegar a la Basílica. Dentro de la tradición mexicana está que los niños y niñas que nacen en este día se le pone por nombre Guadalupe, en honor a la Virgen.

                                                              Más información

ISMAEL LUQUE 4º ESO D

VIERNES 13

ESPAÑA

El 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española.

Para saber más

PAULA ROJO 4º ESO D

EUROPA

El viernes 13 de diciembre de 1916, en el frente italiano de la Primera Guerra Mundial. Varias avalanchas ocurrieron en los Alpes italianos, donde murieron aproximadamente 10000 soldados durante ese día en ambos bandos. Este día se conoce como el Viernes Blanco.

Para saber más pulse aquí.

OLIVER MORALES 4º ESO D

Comments are closed.