Centro

Erasmus

Internacionalización

Sabados - Domingo CERRADO

Lun - Vie 8.00 - 21.30

Contáctanos

 

Cientific@s español@s del mes de Enero 2023: Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal, nació en Petilla de Aragón el 1 de mayo de 1852. Su padre era médico-cirujano, profesión que obligó a la familia a cambiar de residencia constantemente. Realizó los estudios de bachillerato en el instituto de Huesca, en una época marcada por la agitación social, el destierro de Isabel II y la Primera República. Una etapa en la que desarrolló habilidades en dibujo para el que parecía estar dotado, dibujos que realizaba siempre en contacto con la naturaleza, una pasión que le llevó a otra, su afición a la montaña. Tras licenciarse en medicina en Zaragoza en 1873 fue llamado a hacer el servicio militar obligatorio que había establecido Emilio Castelar, presidente de la Primera República. Seis meses más tarde aprueba las oposiciones al cuerpo de Sanidad Militar, que le llevarían destinado a Cuba, que por aquellos años aún era provincia española.

A su regreso a España, en 1875, fue nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza. Se doctoró el 26 de junio de 1877, a la edad de veinticinco años, con la tesis titulada “Patogenia de la inflamación”, en la Universidad Central, actual Universidad Complutense de Madrid.

Poco después de concluir sus estudios, Santiago Ramón y Cajal fue nombrado director de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza (1879) y más tarde catedrático de anatomía de la Facultad de Medicina de Valencia (1883); donde destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó la ciudad en 1885. En 1887 ocupó la cátedra de histología en la Universidad de Barcelona. A partir de 1888 se dedicó al estudio de las conexiones de las células nerviosas, para lo cual desarrolló métodos de tinción propios, exclusivos para neuronas y nervios, que mejoraban los creados por Camillo Golgi. Gracias a ellos logró demostrar que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales, más tarde denominadas neuronas. Sus hallazgos refutaron la popular “teoría reticular”, que imperaba hasta entonces y que consideraba al sistema nervioso como una red continua de fibras. En mayo de 1888 este resultado fue publicado en la Revista Trimestral de Histología Normal y Patológica.

Entre 1897 y 1904 publicó, en forma de fascículos, su obra magna “Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados”. Estudió también la estructura del cerebro y del cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y diversos centros sensoriales del organismo, como la retina.

Su fama mundial, acrecentada a partir de su asistencia al congreso en Berlín se vio refrendada con la concesión, en 1906, del Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos acerca de la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona. En 1907 se hizo cargo de la presidencia de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Como presidente de la JAE (1907-1932), Cajal dirigió el mayor proyecto científico de regeneración y modernización llevado a cabo en España a principios del siglo XX. Durante su larga presidencia, alentó cambios estructurales en el sistema educativo español, siendo la JAE el germen del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En 1920 el rey Alfonso XIII autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas, al que Cajal dedicaría sus esfuerzos desde su jubilación como docente universitario hasta su muerte. Dicho Instituto se incorporó al CSIC el 24 de noviembre de 1939. Prueba de la intensa actividad que todavía desplegó Ramón y Cajal en este período es la publicación, en 1933, del trabajo titulado ”Neuronismo o reticulismo” en la revista científica Archivos de Neurobiología, aportación que se considera su testamento científico.

Cientos de sus dibujos descansan en el legado de Cajal. Los dibujos histológicos de Cajal no solo son valiosos por su belleza, sino también porque expresan conceptos universales por lo que todavía se utilizan con fines educativos y de capacitación.

Murió en Madrid el 17 de octubre de 1934, tras el agravamiento de una dolencia intestinal que debilitó su corazón.

Cajal situó a España en la vanguardia de la ciencia internacional, por primera vez. Después de sus casi cincuenta años de trabajo (1887-1934) sus investigaciones siguen cautivando y estimulando a los neurocientíficos modernos de todo el mundo.

Fuentes

Ahora tú

Reto Santiago Ramón y Cajal

Nuestro protagonista recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. Sin embargo, tuvo que compartir este premio con un compañero con el que curiosamente nunca compartió teorías. ¿Quién fue el científico con el que compartió el premio Nobel? Los acertantes recibirán 5 puntos. Contestad en el siguiente formulario .

Ánimo!!!

Comments are closed.