LUNES 24
ESPAÑA
24 de marzo: 1895: En Barcelona (España), Valentí Almirall, cumpliendo el encargo testamentario del periodista y dramaturgo Rossend Arús, funda la Biblioteca Pública Arús, con 25 000 volúmenes. Con el objetivo de fomentar la educación y la cultura entre la ciudadanía. Actualmente, la Biblioteca Arús es un importante centro de documentación histórica, especialmente relevante en temas de movimientos sociales, masonería y anarquismo.
RUBÉN JURADO 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
24 marzo 1720: en Suecia, Federico de Hesse es elegido rey.
La intromisión de Federico en el gobierno provocó fricciones con la cancillería. Tras la decisión expresa de la reina en febrero de 1720 de abdicar en favor de su marido, Federico fue elegido rey el 24 de marzo de 1720 y coronado en Estocolmo el 3 de mayo del mismo año.
Federico I de Suecia, también llamado Federico I de Hesse-Kassel (Kassel, 28 de abril de 1676-Estocolmo, 25 de marzo de 1751), fue un noble alemán, rey de Suecia entre 1720 y 1751 y landgrave de Hesse-Kassel a partir de 1730. Era hijo de Carlos I de Hesse-Kassel y María Amalia de Curlandia.
Contrajo matrimonio el 31 de mayo de 1700 con Luisa Dorotea de Prusia, y tras la muerte de ésta, se casó con la princesa Ulrica Leonor de Suecia.
La llegada de Federico a la corte sueca y posteriormente al trono obedeció a su matrimonio con la princesa Ulrica Leonor, a la carencia de herederos directos dentro de la familia real y a sus propias cualidades militares que lo convirtieron en un caudillo al servicio de Suecia. Su gobierno, sin embargo, resultaría perjudicial para el país con la pérdida de la hegemonía sueca en el norte de Europa. Su campo de acción en el gobierno habría de reducirse drásticamente con la llegada al poder del parlamentarismo en 1723.
MIRIAM MENA 4º ESO D
MARTES 25
EUROPA
El Papa Constantino fue consagrado el 25 de marzo de 708; murió el 9 de abril de 715; era sirio, el hijo de Juan y “un hombre notablemente afable”. La primera mitad de su pontificado estuvo marcada por una cruel hambruna en Roma; la segunda, por una extraordinaria abundancia.
IKER SÁNCHEZ 4º ESO D
MIÉRCOLES 26
ESPAÑA
En Mediano (España) se inaugura el primer campo de prisioneros de la República española. Los presos realizarán obras en el pantano, que contribuirá al riego de parte de los Monegros.
JORGE TIRADO 4º ESO D
EUROPA
El 26 de marzo de 1995 entró en vigor el Acuerdo de Schengen, firmado en 1985, que eliminó los controles fronterizos entre siete países europeos: Alemania, Bélgica, España, Francia, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal. Esto permitió la libre circulación de más de 215 millones de personas, facilitando viajes, comercio y cooperación entre estos países. Con el tiempo, más naciones se sumaron al espacio Schengen, que hoy incluye a la mayoría de los países de la Unión Europea y algunos externos, como Noruega y Suiza.
Para más información pulsa aquí
MIGUEL RUBIO 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
En 1937, los productores de espinacas de Crystal City, Texas, erigieron una estatua de Popeye para reconocer cómo el personaje ayudó a popularizar esta verdura
1945 – Los aliados liderados por el Cuerpo de Marines de EE. UU. aseguran la isla de Iwo Jima del ejército imperial japonés después de que 18.000 japoneses y 6.000 estadounidenses murieran.
ELENA VILLÉN 4º ESO D
JUEVES 27
ESPAÑA
El 27 de marzo de 1977 ocurrió en España la mayor catástrofe aérea de la historia. Dos aviones Boeing 747 colisionaron en la pista de despegue del aeropuerto Los Rodeos, en Tenerife, Islas Canarias. El accidente se cobró la vida de 583 personas y, casi cincuenta años después, aquel fatídico episodio mantiene la primera posición del registro de Aviation Safety Network de siniestros con mayor número de muertes.
MARCOS LACHICA 4º ESO D
VIERNES 28
ESPAÑA
El 28 de marzo de 1939 en el contexto de la guerra civil Española, los sublevados toman Madrid sin resistencia. Al anochecer toman igualmente todo el frente de Extremadura y Andalucía. Cuatro días después terminaría la guerra.
OLIVER MORALES 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
El 28 de marzo de 1974, la Unión Soviética lanzó el satélite Kosmos 427, que formaba parte de la serie de satélites que se utilizaban para realizar investigaciones científicas y experimentos en el espacio exterior. Este satélite fue parte de una serie de misiones espaciales soviéticas que contribuyeron al avance de la tecnología espacial en ese periodo.
PAULA ROJO 4º ESO D