En este curso, los compañeros/as de 4º ESO D van a realizar un proyecto de investigación sobre las efemérides acaecidas en España, Europa y el resto del mundo. Por ello, cada semana se va a publicar un post con las efemérides de esa semana.
SEMANA DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE
LUNES 21
ESPAÑA
LA BATALLA DE TRAFALGAR
Fecha: 21 de octubre de 1805
Ubicación: Cabo de Trafalgar, Cádiz, España
Conflicto: Guerras Napoleónicas
Evento:
El 21 de octubre de 1805, las flotas de España y Francia se enfrentaron a la Armada Británica en la Batalla de Trafalgar. Bajo el mando del almirante Horatio Nelson, los británicos lograron una victoria decisiva, consolidando su dominio marítimo.
Desarrollo de la batalla:
La armada combinada, liderada por Pierre-Charles Villeneuve, intentó enfrentar a la flota de Nelson, que logró una victoria decisiva gracias a una estrategia efectiva, aunque el propio Nelson murió en combate.
Consecuencias:
La derrota debilitó la armada española y marcó el fin de su dominio marítimo, mientras que Gran Bretaña emergió como la gran potencia naval del siglo XIX.
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
Miriam Mena 4º ESO D
MARTES 22
RESTO DEL MUNDO
22 de octubre de 1962
En este día, el Presidente John F. Kennedy anunció al mundo por televisión que sus aviones espía descubrieron la existencia de bases de misiles nucleares soviéticos en Cuba y ordenó el bloqueo naval a la isla, a la vez que exigía el desmantelamiento inmediato de dichas bases.
Iker Sánchez 4º ESO D
MIÉRCOLES 23
EUROPA
El 23 de octubre de 1812 en París, el general Claude François de Malet conspira para derrocar a Napoleón Bonaparte, declarando que el emperador murió en Rusia.
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
Jorge Tirado 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
El 23 de octubre de 1915 según las autoridades unas 33.000 mujeres se manifestaron en la Quinta Avenida de Nueva York, para reclamar sus derechos civiles y su derecho a voto , esta manifestación tuvo final feliz, ya que dos años después, en 1917, el estado de Nueva York otorgó a las mujeres el derecho al voto.
Para más información pulsa aquí
Miguel Rubio 4º ESO D
JUEVES 24
EUROPA
El 25 de octubre de 1147 las tropas portuguesas comandadas por Alfonso I, capturan la villa de Lisboa junto a los cruzados de Inglaterra y Flandes, luego de un asedio de cuatro meses.
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
El 25 de octubre de 1147 los turcos selyúcidas masacraron a los cruzados germanos bajo las órdenes de Conrado III en la batalla de Dorylaeum.
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
Oliver Morales 4º ESO D
RESTO DEL MUNDO
El 24 de octubre de 1945 en Nueva York se fundó la ONU después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificarán. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.
La ONU ha evolucionado a lo largo de los años para seguir el ritmo de un mundo que cambia rápidamente. Pero una cosa ha permanecido igual: sigue siendo el único lugar de la Tierra donde todas las naciones del mundo pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas que beneficien a toda la humanidad.
La persona que ocupa el cargo de Secretario/a General es el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables. En términos de la Carta, el Secretario General es el “más alto funcionario administrativo” de la Organización. El Secretario General es nombrado por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad por un período renovable de cinco años. El actual Secretario General de las Naciones Unidas, noveno ocupante del cargo, es el señor António Guterres, de Portugal, que asume el cargo el 1° de enero de 2017.
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
Ismael Luque 4º ESO D
VIERNES 25
ESPAÑA
25 DE OCTUBRE DE 1881
Pablo Picasso, pintor español, que será tal vez el artista más influyente del siglo XX, nació en la bonita ciudad de Málaga (España). Bajo la influencia de Cézanne y en compañía de Georges Braque, Picasso iniciará el cubismo. Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
Paula Rojo 4º ESO D